La Casa Natal de Sarmiento continúa afianzando su compromiso con la accesibilidad cultural a través del relanzamiento de una propuesta literaria inclusiva destinada a personas con baja visión y ceguera. Se trata del “Club de Ratones de Biblioteca”, una iniciativa que busca garantizar el derecho a la lectura en un espacio pensado para todos.

La Casa Natal de Sarmiento será el epicentro de la lectura guiada para personas con baja visión

Claudia Echegaray, bibliotecaria del histórico museo, detalló en diálogo con Canal 13 que esta actividad tendrá lugar todos los martes de 17 a 19 horas y se extenderá hasta noviembre, con una pausa prevista durante el receso invernal.

"Estamos muy contentos de poder continuar esta hermosa experiencia que comenzó hace dos años en otra biblioteca. Nuestra intención es replicarla ahora que contamos con un espacio climatizado que nos permite sostener actividades semanales", expresó.

La propuesta nació de la mano de la bibliotecaria Virginia Ponce, quien continúa desarrollándola los días lunes en la Biblioteca Popular Chirá Posú. “Ellos están felices porque ahora tienen otro espacio más en la semana para disfrutar de la literatura", añadió Echegaray.

Una de las características que hacen única a esta experiencia es su enfoque multisensorial. "A medida que los textos se leen en voz alta por narradores voluntarios, se incorporan aromas y sonidos para enriquecer la vivencia de los participantes. Es realmente muy lindo y enriquecedor para todos", explicó.

El ciclo literario comenzará con el libro Sarmiento y sus fantasmas, del reconocido historiador Félix Luna. Pero no se limitará a un solo autor: habrá cuentos, poesías y obras de autores regionales y sanjuaninos, lo que amplía el horizonte cultural de quienes participan.

Además, la propuesta incluye una convocatoria abierta a voluntarios y voluntarias que quieran sumarse a la lectura. "Ya contamos con un equipo de personas que colaboran, pero seguimos invitando a quienes deseen ser parte. Si bien el espacio es amplio, tiene una capacidad limitada, por lo que pedimos que quienes estén interesados se comuniquen con la Casa Natal para registrarse", explicó la bibliotecaria.

Esta iniciativa se enmarca en la celebración del Mes del Libro y el Derecho de Autor. “Es un motivo más para incentivar la lectura en espacios que tienen que ser inclusivos. El acceso a la cultura es un derecho de todas las personas", sostuvo Echegaray.

Por otra parte, la Casa de Sarmiento también acompaña otras actividades literarias que se desarrollan en la ciudad. Este lunes comenzó una nueva edición del Bibliomóvil del Congreso de la Nación, que estará ubicado en la peatonal del Maestro de América. "Es un placer poder contar con ellos. Estarán haciendo talleres y compartiendo su colección, que tiene más de 5.000 volúmenes", destacó Echegaray.