Hoy Chile
Hablarle a un sanjuanino sobre Chile es como hablarle a un entrerriano sobre Uruguay, a un correntino sobre Brasil o un jujeño sobre Bolivia. La cercanía de las fronteras hace que depende de dónde vivas, sea esa nación extranjera la primera que visites, para luego decir “yo viajé al exterior”.
Algo así me pasó con Chile.
Fue el primer país que visité, justamente por la cercanía de fronteras.
Desde hace mucho tiempo es el destino turístico de verano para los habitantes de Cuyo, ya que después de 400 km, pasando por Mendoza y cruzando la Cordillera de los Andes, a través del paso Cristo Redentor, llegas a Reñaca en la zona de Valparaíso, donde las playas se llenan de sanjuaninos, mendocinos y puntanos buscando aprovechar buenos sitios de vacaciones a precios más bajos.
Distinto es el que quiere ir a Mar del Plata o los balnearios de la costa argentina del otro lado del mapa. Para eso, hay que viajar 1.400 km y los precios no son muy convenientes para todos los bolsillos.
Chile y especialmente su capital Santiago de Chile, fue mi primer viaje al exterior. Pero para ese viaje, en 1986, no podía viajar como era mi intención porque yo no tenía 21 años, era menor y necesitaba un permiso de mis padres, ante un escribano público, que me autorizaba a viajar y cruzar la frontera.
El loco deseo parecía diluirse hasta que un primo mío, Javier Ocampos, me dijo que él también quería viajar y buscaba compañía. Pero él sí era mayor, tenía 21 años y podía salir del país sin problemas. Así que hicimos los papeles con el escribano un viernes, para viajar al día siguiente. Fue todo rápido (cosa rara, pero así fue). Iríamos sólo a Santiago de Chile y no teníamos mucho tiempo ya que cada uno debía retomar estudios.
Pero dónde vamos a parar en Santiago? Javier tenía ese tema resuelto, o por lo menos eso creíamos. El conocía a alguien con parientes en Chile, que pensaba viajar, pero no viajó. Un primo de un amigo de no sé quién. Una cosa muy rara y tomada de los pelos. Es decir, nosotros no teníamos ni idea de donde iríamos a parar pero nos aventuramos igual. Por supuesto, esa gente tampoco sabía que unos argentinos irían a visitarlos, ya que ese amigo, nunca aviso ni tampoco pidió autorización para ir a esa casa de familia. Una locura. Pero así fue.
Igual, nosotros tomamos un bus hacia Mendoza y luego otro de larga distancia que nos llevaría a Santiago. Atrás dejamos Potrerillos, Uspallata, Penitentes, Puente del Inca, hasta que llegamos a Las Cuevas y su serpenteante y claustrofóbico Camino de Los Caracoles en la frontera con Chile en el Cristo Redentor. La subida a la montaña se siente en tus oídos y el frio te pela los huesos.
Al llegar a la aduana, tuvimos que bajar del bus para control y presentación de papeles y ahí nos dimos cuenta que nuestra aventura había empezado. Cómo es eso? Al salir del centro de control, el bus no estaba. Se fue sin nosotros. Estábamos a 4.000 mts de altura, límite entre Argentina y Chile, a 400 km de casa, con un bolso, documentos y algunos pesos. El resto estaba en el bus.
Que hicimos? Le avisamos a los carabineros chilenos (que mucho no hicieron), paramos un auto, le explicamos la situación y aceleró para alcanzar al bus que iba bastante lejos. Al alcanzarlo, lo hicimos parar, subimos con cara de pocos amigos, discutimos con el chofer por no estar atento, ni contar su pasaje y nos sentamos en nuestro lugar. Los pasajeros le avisaron al chofer que no habíamos subido y él arrancó igual. De locos.
Superado ese problema, llegamos a la estación terminal de Santiago. Pero aún faltaba el último trayecto: llegar a ese domicilio del que sólo teníamos algunas indicaciones: al llegar a la estación de buses, buscar la terminal del metro (subte). No me pregunten cual, porque no la recuerdo, pero si te puedo decir que la estación era enorme, moderna y con trenes muy silenciosos ya que circulan con ruedas de caucho.
Te cuento que el Metro de Santiago es el más moderno de Latinoamérica, con la red más extensa de Sudamérica (unos 140 km), con 7 líneas, 136 estaciones y para nosotros que veíamos de San Juan donde no hay metro, ya era algo intimidante. Pero igual subimos al metro, preguntando hicimos las combinaciones y al salir tomar otro bus para llegar al anochecer a un barrio semi oscuro en las afueras de la ciudad.
Así llegamos, a ese lugar desconocido, a buscar una calle, hasta llegar a la casa indicada, donde fuimos a golpear su puerta. Lo sé, difícil de explicar, pero así fue.
No fue fácil de digerir para esa persona que nos atendió a su puerta, entender que dos chicos venidos desde Argentina llegaban a su casa a mitad de la noche. Este amigo de un amigo nos dio el Ok para venir, pero él no venía y ellos no esperaban visitas.
Tuvimos suerte. Ellos no sólo nos abrieron su casa, sino también su corazón.
Nos quedamos unos dias. Salimos a conocer la ciudad, con chicos de nuestra edad y a disfrutar y tomar Fan Chopp (Fanta y cerveza) en bares. Incluso nos invitaron a jugar un partido de fútbol, donde nos pegaron bastante por ser argentinos, pero ganamos con un gol mío. Javier todavía recuerda esa experiencia.
En Santiago me compré dos cassettes: el del Yes llamado 90125 de 1983, donde el tema más conocido era Dueño de un Corazón Solitario y también compré el de Vangelis, de 1981, llamado Los Amigos del Señor Cairo. La canción que dá título al álbum y su video, rinde homenaje a películas clásicas de los años 30 y 40, en especial El Halcón Maltés, el tema incorpora efectos de sonido y voces de estrellas de la época como Peter Lorre, Humphrey Bogart y Jimmy Stewart.
Después vendría Michael Jackson con su Smooth Criminal y desbancaría a todos de los primeros puestos musicales.
Esa fue mi primera experiencia en Chile.
Segunda visita a Chile
El segundo viaje a Chile fue con Silvia en el 2009, donde tomamos el bus turístico y dimos vueltas por la ciudad. Y nos llamó la atención, en la avenida que rodea la ciudad que se veían a la distancia un conjunto de edificios y el audio dice: “queridos pasajeros, estamos en la avenida de circunvalación de la ciudad y si ustedes giran a su izquierda pueden ver ese conjunto de altos edificios que conforman el distrito financiero. Muchos chilenos a esa parte de la ciudad la llaman Sanhattan por su parecido con Manhattan en la ciudad de Nueva York”. Créalo o no, fue real lo que dijeron.
Se cree que los primeros habitantes se establecieron acá hacia el año 800 de nuestra era y formaron comunidades agrícolas junto al río Mapocho, el mayor afluente de la ciudad.
Estos pueblos, estaban sometidos al Imperio Inca quienes establecieron santuarios y fortalezas, que sirvieron de base para expediciones incaicas hacia el sur y como nudo vial del Camino del Inca o Qhapac Ñan, que fue un sistema de caminos del imperio que recorría unos 30 mil kilómetros por distintas geografías localizadas en los actuales países de Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador y Bolivia. Para la construcción de los caminos, los incas se adaptaron a la geografía. En la costa, los caminos fueron anchos. En la sierra, serpentearon montañas y en la selva, atravesaron precipicios estrechos, pero siempre cuidaron la naturaleza encontrando una armonía entre los caminos y la vida natural.
Enviado por Francisco Pizarro, Pedro de Valdivia, llegó al valle del río Mapocho en 1540 y entabló relaciones con los habitantes del lugar. Estos viendo la superioridad militar española frente a los Incas, aceptan y recomiendan la fundación de la localidad en una pequeña isla ubicada entre dos brazos del río junto a un pequeño cerro llamado Huelen, renombrado Santa Lucia y así el 12 de febrero de 1541, Pedro de Valdivia funda la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo. A partir de ahí se diseña la nueva ciudad con una Plaza Mayor y en sus alrededores se levanta la cárcel, la casa del gobernador y la Catedral. A pesar que Santiago estuvo a punto de desaparecer por ataques indígenas, terremotos, epidemias de viruela, desbordes del Mapocho, la ciudad se fue poblando rápidamente, mientras que en tierras cercanas se establecieron ganaderos con sus animales.
Más adelante en el tiempo y al igual que en otros de los países de la región, comenzó en Chile un proceso de Independencia y el 18 de septiembre de 1810 proclama la Primera Junta Nacional que también se convertiría en capital de la nueva nación. Se sucedería luego una serie de batalla contra España. Llegarían las derrotas de Rancagua y Cancha Rayada, pero t de la mano de José de San Martín, llegarían las victorias de Chacabuco el 12 de febrero de 1817 y la de Maipú el 5 de abril de 1818 y con ésta batalla se logró una victoria completa para los patriotas, cuyas bajas fueron de 1.000 hombres, pero los realistas tuvieron el doble, además de 3.000 prisioneros. El general chileno Bernardo O'Higgins, convaleciente de una gran herida sufrida en Cancha Rayada, se presentó en el campo de batalla antes del último ataque contra los realistas y le dijo a San Martín: "¡Gloria al Salvador de Chile!" a lo que éste respondió: "General: Chile no olvidará jamás el nombre del ilustre inválido que el día de hoy se presentó al campo de batalla en ese estado. Gracias a esta batalla se aseguró la Independencia de Chile".
Las dictaduras latinoamericanas
Adelantamos el tiempo otra vez y llegamos a la mitad del siglo XX, donde en casi todos los países latinoamericanos habían dictaduras militares fruto de golpes de estado contra las endebles democracias. Estas situaciones hicieron tambalear por mucho tiempo la tranquilidad de los países y siempre existieron posibilidades de guerras internas o entre países: Argentina vs Chile, Perú vs Ecuador, Bolivia vs Chile. La mayor parte de esos conflictos fueron por problemas territoriales o pasos oceánicos. Videla en Argentina, Stroessner en Paraguay, Pinochet en Chile, Castelo Branco en Brasil, Bordaberry en Uruguay, Banzer en Bolivia, todos ellos apoyados por el Plan Condor, que fue una campaña de represión política y terrorismo de estado respaldada por Estados Unidos, que incluía operaciones de inteligencia, asesinatos de opositores, planificación, formación sobre tortura, apoyo técnico y suministró militar a las juntas militares durante las administraciones de Johnson, Nixon, Carter y Reagan. El Plan Cóndor se produjo en el marco de la estrategia de Estados Unidos en la Guerra Fría, guiada por su Doctrina de Seguridad Nacional, promovía dictaduras, con el fin de suprimir sectores de izquierda e impulsar un nuevo modelo económico, centrado en garantizar beneficios crecientes a sectores más conservadores y con mayores recursos materiales
Pero no trataremos sobre éste tema ahora. La idea era ubicarlos en la situación social y política que se encontraba la región durante esa parte del siglo XX.
Salvador Allende se recibió de médico y comenzó una carrera política, llegando a ser Ministro de Salud. Era el símbolo nacional del socialismo moderado. Se presentaría para el cargo de presidente en varias oportunidades. En su tercera presentación perdió con Frei Montalva. Años después, al desclasificarse documentos de la CIA, se supo que Estados Unidos financió la carrera de Frei, alimentando una propaganda anti allendista para asustar a sus electores.
En su cuarta presentación, gana las elecciones y se convierte en el primer presidente con ideas marxista del mundo, pero su mandato terminó abruptamente tres años antes, debido al golpe de estado encabezado por Fuerzas Armadas y Carabineros, apoyados por el gobierno de Estados Unidos.
En documentos desclasificados, se supo que había recibido 350.000 dólares por parte Cuba y 400.000 dólares de la Unión Soviética para los comicios, pero la CIA había gastado 1.000.000 de dólares para manipular el resultado de las elecciones. La Guerra Fría entre las dos superpotencias de la época, también se instaló en Sudamérica.
La CIA intentó evitar que Allende asumiera la presidencia pero no lo logró. Allende asumió la presidencia el 3 de noviembre de 1970. Su plan económico consistió en una transición del capitalismo al socialismo. Una de las medidas fue la nacionalización de la minería que era manejaba compañías norteamericanas, acusándolos de pagar bajos impuestos y tener ganancias millonarias en la última década. A las empresas se las indemnizaría, pero restándole las grandes utilidades conseguidas. Por ese sistema, las empresas terminaron debiéndole a Chile cifras millonarias. Por eso, Richard Nixon y su secretario de estado, Henry Kissinger, promovieron un boicot contra el gobierno de Allende mediante la negación de créditos externos.
No vamos a entrar en tema, pero el derrocamiento de Allende tuvo trasfondo político. Estados Unidos apoyó dictaduras e influyó en la situación política, económica y social para evitar gobiernos socialistas en América del Sur y de ésta forma desestabilizar un gobierno elegido por el pueblo. En Chile la economía dejó de crecer, aumentó el circulante monetario, cayeron los salarios y la inflación anual superó el 600%, esto trajo escasez, huelgas laborales, violencia en las calles, aumento de mercado negro, conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Judicial y por lo tanto inestabilidad militar.
Amigo lector, hago una aclaración. Hablamos de Chile de 1973, cualquier similitud con la Argentina de los últimos tiempos es pura coincidencia. O no?
La madrugada del 11 de septiembre, le comunican a Allende que la infantería de marina estaba en las calles y tomaba posiciones de combate. Allende y un grupo de amigos, fueron a La Moneda. Allende cargaba un fusil AK-47 y el resto cargaba granadas y armas de guerra. Los militares, encabezados por Pinochet, le dieron un ultimátum a Allende, él debía entregar su cargo a la Junta de Gobierno o el edificio sería atacado. Este rechazó la oferta y se produjo el ataque con tanques, aviones y gases lacrimógenos. Las tropas entraron al edificio y Allende se suicidó disparándose en la barbilla. Al entrar el oficial, reconoció el cuerpo y emitió un corto mensaje: Misión cumplida, La Moneda tomada, Presidente muerto.
El edificio fue bombardeado por cañones del Ejército y aviones de la Fuerza Aérea, quedando parcialmente destruido y pabellones consumidos por el fuego. En ese ataque también se perdieron tesoros importantes del país como el Acta de Independencia de 1818 y la medalla original de O´Higgins que representa el poder en Chile.
Se tejieron muchas versiones sobre la muerte de Allende: la izquierda habló de asesinato y la derecha de suicidio. En el año 2012, se exhumó el cadáver y se confirmó el suicidio, dándole un cierre definitivo al caso por la muerte del expresidente.
Un paseo por Chile
Como siempre hacemos, alquilamos un coche para circular las ruidosas calles chilenas. Porque ruidosas? Descubrimos que los chilenos, además del fútbol, tienen otro deporte nacional: Las Bocinas de los Coches: cruce de peatón, bocinas; luz verde, bocina; luz amarilla, bocina; luz roja, bocina; chica linda que camina por la vereda, bocina; gente trabajando en las calles, bocina; ciclista, bocina; manifestación callejera, bocina. No hay un motivo especial para el bocinazo chileno, es un deporte nacional y te vuelve loco.
La ciudad alberga al Palacio de gobierno, el Poder Judicial y organismos internacionales, comerciales, culturales y financieros del país, a excepción del Congreso Nacional y algunos ministerios que se encuentran en Valparaíso.
Y en ese recorrido por Santiago nos dimos una vuelta por La Chascona, a los pies del Cerro San Cristóbal, en el corazón del Barrio Bellavista, Pablo Neruda compró un terreno y construyó esta casa en 1953, dedicada a su amante Matilde Urrutia, quien tenía su roja cabellera desordenada y de ahí el nombre de la casa. En la casa vivió solamente Matilde, hasta que en febrero de 1955 Neruda abandonó a su segunda esposa, Delia del Carril y la vivienda que compartía con ella en Avenida Lynch, bautizada Michoacán. Actualmente es un museo que expone las diferentes colecciones que guardó en él Neruda, desde libros hasta mascarones de proa, pasando por caracolas y botellas de todas partes del mundo. También en ella se estableció la Fundación Pablo Neruda y sus dependencias son usadas para diferentes actividades culturales y para investigadores que necesiten trabajar con alguna de sus colecciones. Fue declarada Monumento Nacional en 1990.
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, conocido como Pablo Neruda, fue parte de los grandes poetas chilenos, junto a Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Gabriela Mistral quien recibió el Nobel de Literatura en 1945 y Neruda lo recibiría en 1971 y según Gabriel García Márquez se refirió él como el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma.
Neruda además de poeta fue senador socialista, sufrió persecución política y debió vivir en el exilio por mucho tiempo, recalando en Capri y Nápoles. Recordaras que cuando hablamos de esa región hicimos referencia a la película Il Postino (El Cartero de Neruda), donde el poeta le enseña a Mario el sentido de las metáforas y le ayuda a reconocer su capacidad a pesar de su escaso lenguaje.
Después de éste recorrido decidimos seguir viaje hacia la costa del Océano Pacífico y unos 100 km después llegamos a Isla Negra, la segunda casa de Neruda, quien se instaló acá cuando regresa de uno de sus tantos viajes fuera del país en búsqueda de un lugar idóneo para escribir su libro Canto General. El sitio fue comprado en 1938 a un español que recaló en la zona tras el hundimiento de su buque en Punta Arenas. Neruda, amante del mar y de las cosas marítimas, como mascarones de proa, mapas, réplicas de veleros, barcos dentro de botellas, caracolas marinas y dientes de cachalote. Otras colecciones incluyen pipas, zapatos antiguos, máscaras y botellas de extrañas formas. Neruda hizo construir la casa como un barco con techos bajos, pisos de madera crujientes, pasillos estrechos, techos abovedados, puertas estrechas, escaleras empinadas: todo simula el interior de un barco.
El poeta legó la casa al Partido Comunista de Chile. Tras ser expropiada por la dictadura, volvió a las manos de sus dueños y actualmente es un museo en honor al premio Nobel chileno. Tanto él como su mujer Matilde Urrutia están sepultados ahí.
Muy cerca de Isla Negra, llegamos a la localidad de Algarrobo, al complejo habitacional San Alfonso del Mar a orillas del Océano Pacífico que cuenta con grandes 11 edificios, 1.300 departamentos, playas privadas, embarcaderos, piscinas, restaurantes escuelas de buceo, kayak, vela, golf y tenis.
Pero tal vez lo más espectacular de éste sitio sea su laguna artificial, de 1 km de largo y 3 mts de profundidad máxima, contiene 250 millones de litros de agua salada que llega del mar purificada y oxigenada le dá una claridad espectacular. La laguna cristalina fue construida en cinco años por la empresa chilena Crystal Lagoons y figura en el libro Guinness de los records.
Seguimos nuestro recorrido hacia el norte y una hora después llegamos a Valparaíso donde también fuimos a la tercera casa museo de Neruda: La Sebastiana, que fue un poco difícil de encontrar, ya que el poeta preguntó a sus amigos por un tipo de casa específico en la ciudad que amaba. Quería un lugar que pareciera flotar en el aire, pero que estuviera bien asentada en la tierra. La casa se destaca por su construcción y su magnífica vista a la bahía del puerto y al igual que las otras dos, fue convertida en museo y administrada por la Fundación Neruda. La casa la construyó Sebastián Collado, de allí el nombre de la casa. Tras la muerte de Neruda en 1973, la casa fue abandonada hasta que en 1991 se restauró y se convirtió en un museo, obteniendo estado de Monumento Nacional. La Sebastiana, es una construcción que se asoma a la bahía, donde las ventanas simulan escotillas de barcos y fueron compradas en desarmaderos de barcos. Desde el penúltimo piso, la vista de la casa es envidiable, con ventanales que unidos dan una visión en casi 360º de la bahía y los cerros de Valparaíso.
La Costa Chilena
Como dijimos, el Congreso Nacional y otras instituciones se encuentran en Valparaíso, una ciudad de 1.000.000 habitantes, ubicada en forma de un gran anfiteatro natural, en la bahía homónima y rodeada de cerros, en los cuales vive la mayor parte de la población. Debido a su riqueza arquitectónica desarrollada a finales del siglo XIX fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Valparaíso fue designado puerto natural el 3 de septiembre de 1544 y en esa época eran comunes los saqueos, destrucciones y muertes que causaban los piratas, especialmente los de origen inglés como Francis Drake en 1587 o Richard Hawkins a finales del siglo XVI.
En 1730 soportó un terremoto de 8,7 grados en la escala Richter, que generó un tsunami que llegó a afectar a zonas que van desde la ciudad de Callao en Perú, llegando a Valdivia al sur de Chile y cruzando el Pacífico hasta arrasar la provincia japonesa de Sendai. Eso explica porque en Valparaíso, a diferencia de otros lugares de Latinoamérica con una antigüedad similar, no se conserve nada de lo construido durante la época colonial.
Como dijimos, parte de la ciudad está ubicada entre cerros, donde se ven miles de casas colgando en sus laderas a las que se acceden por calles empinadas o usando trolebuses y ascensores funiculares, que cumplen la tarea de conectar la parte alta de la ciudad con la parte céntrica. Valparaíso tiene 43 cerros con 16 medios de elevación.
Pero muchas veces, en la parte alta de la ciudad se registraron grandes incendios que terminaron devorando casas, tal es así que el 12 de abril del 2014 se produjo el mayor incendio urbano de la historia de Chile. Las llamas se propagaron bajando los cerros en una especie de abanico hacia el noreste afectando barrios y poblaciones completas. El siniestro dejó 3.000 viviendas destruidas, 12.500 personas damnificadas, 15 víctimas fatales y más de 500 heridos. Toda la ciudad, incluida su vecina Viña del Mar, vivió varias jornadas en alerta roja y fue declarada zona de catástrofe.
El último gran incendio se produjo la noche de Navidad del 2019.
Por supuesto fuimos a Viña del Mar a sólo 140 km de distancia y ahí nos quedamos unos días, parando en un hotel donde siempre discutíamos con el conserje, por política, fútbol e historia.
La ciudad es la comuna más poblada fuera del Gran Santiago y es conocida como Ciudad Jardín, por estar rodeada por áreas verdes y gran cantidad de plazas y parques. El Anfiteatro de la Quinta Vergara, donde se lleva a cabo el Festival de la Canción desde 1960, se convirtió en la máxima expresión de proyección internacional de la ciudad, gracias a su exposición a través de la televisión.
Es la capital turística de Chile y gracias a su cercanía con Santiago, sus 13 playas, sus centros de entretenimientos y su Festival Anual, la hacen el lugar ideal para vacacionar. Es una gran metrópolis hecha para turistas y muy cerca se encuentran Reñaca y Concón, donde sus playas, discotecas, restaurantes, cafeterías se llenan de cuyanos (como vimos al principio de la nota).
El Reloj de Flores, ubicado frente a la playa de Caleta Abarca, es el nudo vial que une los caminos hacia Valparaíso, fue construido para darles la bienvenida a la Ciudad Jardín a los participantes de la Copa Mundial de Futbol de 1962, que se jugaría en la ciudad y ganó Brasil. En esa ocasión el combinado brasileño perdió a su jugador más importante, un joven de 21 años llamado Pelé.
Para finalizar el recorrido, visitamos dos localidades: Zapallar y Papudo.
Las dos son poblaciones pequeñas preparadas para el turismo y actualmente poseen los centros de veraneo más exclusivos del país, con balnearios que destacan por sus casas de lujo, jardines y paisajes.
En Zapallar hay restaurantes ubicados al borde del mar bajo la sombra de grandes rocas a los cuales se accede por angostos caminos. No podes dejar de probar los pescados y mariscos que allí se ofrecen. Son muy especiales. Salvo los mozos que al escuchar la tonada argentina nos atendieron con pocas ganas. Esto nos pasó, pedimos mariscos y el mozo fue bastante desagradable y al pedirla la cuenta, también la acercó de muy mala manera. Cual fue nuestra reacción? No dejarle propina. Que dijo el mozo? Argentinos tenían que ser!. Que dijimos nosotros? Te lo cuento otro día, porque no es para decirlo fuera del horario de protección al menor.
El lugar fue creado como balneario por iniciativa de un español, propietario de una gran hacienda, que decidió regalarle a sus amistades parcelas en el lugar, con la condición de construir casas. Esto hizo que no sólo se preocuparan por sus predios, sino también por el entorno, por lo que plantaron bosques, trazaron red de calles y construyeron rampas a orillas del mar. Un lugar muy bonito y exclusivo.
Muy cerquita está Papudo, donde se dice que Sir Francis Drake, especialista en atacar colonias españolas, al llegar acá se entera que una nave española cargada de oro se encontraba fondeada cerca de Valparaíso y atacaron al barco que no opuso resistencia. Pero Drake también saqueó el poblado que había sido abandonado. Por tres días, los ingleses festejaron y partieron nuevamente a Papudo, llevando el oro, cerca de dos mil vasijas de vino, unos 70.000 en utensilios y joyas de oro y plata, así como las vinajeras y el cáliz robados de la iglesia. Desde aquel hecho, la expedición de Drake por el Pacífico adquirió su fama de terror y espanto, que hacía huir a todo cristiano al grito ¡El Draque! La leyenda dice que Drake, antes de seguir su expedición al norte y temeroso de caer prisionero de los españoles, enterró en algún rincón de la Quebrada del Francés, el botín obtenido. También se dice que ya siendo vicealmirante decidió rescatar el tesoro que había escondido en Papudo y ese fue motivo de su regreso a América en 1596. Pero murió de disentería en Portobello, Panamá, sin llegar a cruzar nuevamente al Pacífico.
El viaje por Chile llega a su fin y debemos volver a Santiago a 170 km de distancia, porque nuestro vuelo está próximo a salir. La velocidad? En el límite de lo permitido en ruta. Qué pasó? Desde la distancia vimos un carabinero que se para en el medio de la ruta, nos apunta con la pistola de medir velocidad y nos hace señas para parar. Mostramos papeles, tuvimos una pequeña discusión, pero no fuimos multados por velocidad, lo que nos dio tiempo para llegar a horario y tomar nuestro vuelo a Buenos Aires.
Hasta acá llegamos hoy con Chile.
Los esperamos la próxima semana para conocer otro país.
Mail: [email protected]
Blog: https://silviayoscarporelmundo.blogspot.com
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCVpv0lP78yOx-FGzERNpzCg
Instagram: silviayoscarporelmundo