Luego de consagrarse campeón en la Vuelta a San Juan, el ciclista sanjuanino Nicolás Tivani se prepara para volver a Europa y continuar su temporada competitiva en Portugal. Con un 2024 que comenzó con éxito, el deportista destacó el trabajo en equipo que lo llevó a quedarse con la general y aseguró que su próximo objetivo es la Vuelta a Portugal en julio.

Antes de partir, Tivani compartió detalles de su preparación y del desafío que significó la competencia en su provincia natal. "Me voy esta semana para Buenos Aires y de allí, por la tarde, rumbo a Portugal", comentó el ciclista. Aunque viaja sin su bicicleta, aseguró que su equipo en Europa le provee de toda la logística necesaria: "Por suerte la ida es más tranquila que la vuelta, porque cuando regresamos traemos la bici y todo lo que usamos".

Tivani tomó la decisión de correr la Vuelta a San Juan apenas una semana antes del inicio, pero ya tenía en mente su participación. "Hacía tiempo que lo había planteado. Me encanta la competencia y quería disputar la carrera", relató. Además, destacó el apoyo de su padre para sumarse al equipo: "Le comenté si tenía ganas de que con Tom nos sumáramos y no dudó en decir que sí, así que fue un placer compartir equipo".

Sobre su preparación física, el sanjuanino aseguró que, aunque diciembre y enero suelen ser meses de descanso, mantuvo su entrenamiento para llegar en buena forma a la competencia. "Uno sigue entrenando, aunque de manera más relajada porque estamos a fin de año. Pero la meta principal es la Vuelta a Portugal, por eso es clave mantener el ritmo", explicó. Además, destacó que el calor de San Juan no fue un obstáculo: "Venía del calor de Portugal y volví al calor de acá, eso me favoreció bastante".

Para Tivani, la clave de su victoria en San Juan fue el trabajo conjunto con sus compañeros de equipo. "No sabía cómo iban a reaccionar los chicos día a día, pero me sorprendieron para bien. Se afianzaron, se sintieron cómodos y lo demostraron en la crónica por equipos y en el ascenso al Colorado", destacó. Según él, la unión dentro del grupo fue determinante: "Siempre lo digo y lo voy a insistir: la unión hace la fuerza. Sin el trabajo de ellos, para mí hubiera sido imposible ganar".

A pesar del desempeño sólido, el ciclista reconoció que hubo momentos críticos, especialmente en la etapa de los diques. "Fue la más complicada. Quedábamos muy solos y el equipo lo sintió mucho. No nos preocupamos, pero fue un día difícil", reveló. Sin embargo, lograron sortear la situación y mantener la ventaja en la clasificación general.

Otro de los factores determinantes en su rendimiento ha sido su entrenador, a quien considera una pieza fundamental en su crecimiento deportivo. "Siempre lo he dicho, soy un afortunado de tener a mi entrenador. Es el mismo de Tadej Pogacar, y eso es un impulso anímico enorme", sostuvo Tivani.

El vínculo con su preparador nació tras su paso por el UAE Team y fue posible gracias a una conexión con una amiga ciclista. "Ella competía en España y lo conoció, luego me lo presentó. Las casualidades de la vida hicieron que después Javi firmara con UAE y hoy sea, para mí, el mejor entrenador del mundo", comentó con orgullo.