La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) es la entidad responsable de otorgar los mecanismos necesarios para que todos los ciudadanos tengan acceso, según la ley vigente en todo el país, a las prestaciones y servicios que les correspondan. Se encarga, por ejemplo, del pago de las asignaciones familiares, jubilaciones y prestaciones.

La nueva fórmula de movilidad propone aumentos mensuales. Es así, que el organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, por decisión del Gobierno Nacional, confirmó en diciembre pasado un aumento del 2,43% en sus prestaciones sociales para este primer mes del año, correspondiente al dato de la inflación de noviembre.

Y este martes 14 de enero, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre 2024, y con ese dato es posible estimar el aumento que recibirán las jubilaciones, pensiones, asignaciones y demás prestaciones sociales en febrero 2025.

En julio del año pasado, entró en vigencia la nueva fórmula de movilidad y, desde ese entonces, los incrementos en los montos de los beneficios de ANSES son mensuales. Esto se debe a que rige por el Decreto 274/24 y toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás (analizado por el INDEC), y propone un aumento en las prestaciones y beneficios sociales proporcional a este dato.

Por su parte, el Gobierno Nacional y las consultoras privadas, esperan que el dato del IPC de diciembre sea inferior al 3%. Como es el caso del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central con base en las estimaciones privadas. El cual calculó que la inflación del último mes del 2024 alcanzó el 2,7%.

Teniendo en cuenta el pronóstico que realizó esta entidad, los jubilados, pensionados y titulares de las distintas asignaciones de ANSES recibirían en febrero 2025 un aumento del 2,7% en sus haberes.

Bajo esta línea, en el segundo mes del año, la jubilación mínima, sin el bono extra, pasaría de $265.907,01 a $273.086. En cambio, la jubilación máxima llegaría a $1.837.613.