Con el verano a pleno, la ANMAT prohibió el uso de dos marcas de repelentes
La ANMAT advirtió sobre los riesgos para los consumidores al utilizar productos sin certificación, que no garantizan eficacia ni seguridad.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció este miércoles la prohibición de “uso, comercialización, publicación y distribución” de dos marcas de repelentes y una serie de productos de limpieza. La medida, publicada en el Boletín Oficial, afecta tanto al mercado físico como a las plataformas de venta en línea, y se tomó debido a la falta de registros sanitarios y de establecimientos de los productos, lo que los convierte en ilegales según la normativa vigente.
Mediante la disposición 417/2025, la ANMAT prohibió el “repelente natural en base de aceite de citronella” de la marca Mosquichau, en todos sus lotes, presentaciones y vencimientos. Según el organismo, al verificar su base de datos, no encontró registros que respaldaran la fabricación ni la composición de este producto.
De manera similar, la disposición 459/2025 extendió la prohibición al producto “Stop, repelente de insectos” de la marca Dr. Farma, que además de carecer de registros, presentaba datos falsos en su etiquetado relacionados con su supuesta inscripción sanitaria.
En ambos casos, la ANMAT advirtió sobre los riesgos para los consumidores al utilizar productos sin certificación que no garantizan eficacia ni seguridad. “El Departamento de Control de Mercado sugiere prohibir el uso y la comercialización del producto falsificado, para el que no es posible brindar garantías acerca de su formulación con ingredientes permitidos por la normativa vigente”, destacó el organismo en su comunicado oficial.
Productos de limpieza “Edison” bajo la lupa
En otro apartado, la disposición 465/2025 extendió la prohibición a una serie de productos de limpieza y domisanitarios de la marca Edison, como aromatizantes, limpiadores, desengrasantes y desinfectantes de superficie. Según el texto oficial, estos productos tampoco cuentan con los registros obligatorios y representan un riesgo para la salud de los usuarios.
“La falta de registros adecuados pone en duda la seguridad y efectividad de estos productos”, remarcó la ANMAT, subrayando que su distribución y comercialización serán ilegales hasta que regularicen su situación conforme a la legislación sanitaria.