El Gobierno enviará al Congreso un proyecto para autorizar nueva deuda con el FMI
Dentro del proyecto incluirá el pedido para formalizar el nuevo programa antes de que lo discuta el directorio del Fondo, pero no se anexará el memorando con los datos técnicos.
El Gobierno Nacional tiene planes de enviar al Congreso un proyecto de ley que solicite autorización para tomar nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque con una particularidad: se reserva la entrega del memorando con los detalles técnicos que se acuerden con el organismo.
Este hecho ha generado una expectativa dentro de los bloques opositores, que demandan conocer los pormenores del acuerdo antes de que se avance en la discusión parlamentaria, para que la negociación no se limite únicamente al pedido de autorización para suscribir a un nuevo programa financiero.
El presidente Javier Milei adelantó ante la Asamblea Legislativa, el pasado sábado por la noche, que el Ejecutivo estaría cerrando en los próximos días un acuerdo con el FMI que permitirá la implementación de un nuevo programa financiero, el cual incluiría desembolsos adicionales y, en consecuencia, un aumento en el nivel de endeudamiento con el organismo internacional.
Sin embargo, hasta el momento, desde los despachos oficiales no se han brindado detalles sobre el cierre inminente del acuerdo entre Buenos Aires y Washington.
De acuerdo con fuentes oficiales, el proyecto de ley en el que actualmente trabajan diversas áreas del Ministerio de Economía y la Casa Rosada tiene como objetivo principal obtener la autorización para la firma del acuerdo con el FMI. El contenido detallado del nuevo programa quedaría reservado, si el Ejecutivo mantiene esta decisión, hasta su tratamiento en el directorio del Fondo Monetario Internacional.
La necesidad de presentar esta ley radica en la Ley 27.612, conocida como la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, impulsada por el exministro Martín Guzmán, que tiene como finalidad establecer un marco de control parlamentario para los acuerdos con el FMI, los cuales suelen extenderse más allá del mandato de un gobierno. El proyecto de ley, que aún se encuentra en desarrollo, no requiere explícitamente la presentación pública de los detalles técnicos del acuerdo.
El único precedente de aplicación de esta normativa fue la aprobación del programa Extended Fund Facility (EFF) en marzo de 2022, que incluyó un proyecto de ley similar para autorizar la firma del acuerdo, y cuya documentación anexa incluía tanto el memorando de políticas económicas consensuado con el FMI como el memorando técnico correspondiente.