El caso de la criptomoneda $Libra dio un paso clave. La justicia federal abrió formalmente hoy una investigación penal contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y otros involucrados para determinar si se cometieron delitos. El fiscal federal Eduardo Taiano, quien quedó a cargo de la causa, ordenó las primeras medidas de prueba en el caso.

Fuentes judiciales informaron que Taiano solicitó informes a distintos organismos públicos, como el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Inspección General de Justicia (IGJ) y otros privados, como la empresa Google, para buscar información sobre los hechos que se denunciaron.

El Gobierno argentino vive desde el viernes momentos intensos desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, tras una publicación del mandatario en apoyo al lanzamiento de la criptomoneda $Libra, que según él financiaría emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina.

La divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios retiraron ganancias por 87,4 millones de dólares. Esto generó el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.

El mandatario dijo haber obrado «de buena fe», enfatizó que difundió la criptomoneda, pero no la promocionó, y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.

En cuanto al caso, el fiscal también le dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para rastrear los sitios de internet desde los cuáles se crearon y operaron los sitios webs vinculados a la criptomoneda.

Entre las medidas solicitadas por el fiscal, no hay pedidos de informes a la Casa Rosada, como por ejemplo los registros de visitas. Tampoco citación de testigos u exhortos internacionales a otros países. “Pedidos a Presidencia, más adelante”, confió una de las fuentes consultadas que no descartó que tras esta primera tanda de medidas de prueba haya otra la semana que viene.