La Unión Judicial continúa con su reclamo por la implementación de un convenio colectivo de trabajo para los empleados del Poder Judicial, con el objetivo de “democratizar las relaciones laborales”, según afirmó Sebastián López, secretario general del gremio. El abogado destacó en diálogo con Canal 13 San Juan que los judiciales aún no cuentan con un marco normativo que les garantice negociaciones paritarias propias, a pesar de que “el 80% de los trabajadores formales de la economía tienen un convenio colectivo de trabajo y una discusión paritaria”.

“La Corte, desde hace más de 10 años, adopta la misma política salarial del Ejecutivo, y nosotros seguimos sin un ámbito de negociación reglamentado”, sostuvo López. En este sentido, la Federación Judicial Argentina elevó el reclamo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tras obtener un dictamen favorable de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en respaldo de su pedido.

"Ha mejorado la cuestión edilicia pero nos beneficiaría la creación de la ciudad judicial"

En cuanto a la estructura del Poder Judicial, López también resaltó la importancia de la creación de una Ciudad Judicial para mejorar las condiciones laborales y reducir la dispersión de dependencias en distintos edificios alquilados. “Ha mejorado la cuestión edilicia, pero nos beneficiaría la creación de la Ciudad Judicial. Tener toda la justicia en un solo lugar sería fantástico”, sostuvo.

El dirigente recordó que el sindicato denunció en reiteradas oportunidades las deficiencias edilicias en las que trabajan los judiciales, con inspecciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo que dieron la razón a sus planteos. Aunque destacó que hubo avances en materia de infraestructura, aseguró que el objetivo a largo plazo debe ser la consolidación de un espacio único y centralizado para el funcionamiento del Poder Judicial.

López también remarcó el impacto de la digitalización y el sistema acusatorio en la carga laboral de los empleados: “Entendemos que hay más celeridad en los procesos, pero el trabajo se ha incrementado para los empleados y empleadas del Poder Judicial”. Además, subrayó que el Poder Judicial trabaja mañana y tarde, por lo que el sindicato busca garantizar que no se dupliquen las jornadas laborales de los trabajadores. “Intentamos que quienes trabajan en la mañana no repitan la jornada en la tarde, y para eso la incorporación de nuevos ingresantes es clave”, puntualizó.

Desde la Unión Judicial aseguraron que seguirán impulsando estos reclamos y que solicitarán reuniones con la Corte de Justicia para abordar estas problemáticas en profundidad.