Luego de la decisión de Donald Trump de fijar aranceles para China, México y Canadá, un lunes negro en los mercados se materializó este lunes 3 de febrero en las bolsas del mundo, en especial las asiáticas que mostraron fuertes retracciones. Se aguarda por un impacto en la economía Argentina, que este lunes empezó una nueva fase económica con ‘crawling peg’ al 1%.

Leonardo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec), sostuvo que ‘presumiblemente a nosotros nos pase los mismo’, respecto al impacto en la Argentina, según señaló al medio Perfil, luego de puntualizar que este lunes ‘las bolsas asiáticas abrieron todas en rojo, las europeas igual y las criptomonedas van en contra del fortalecimiento del dólar por lo cual ayer todas cotizaban a la baja’.

Vamos a tener probablemente rojo en nuestros bonos, el equity también a la baja y todo esto se da al contrario de lo que pasa en el mundo donde las monedas pierden valor frente al dólar’, dijo Anzalone.

Mientras que el estratega Gastón Lentini aseguró que ‘la primera secuencia lógica que debemos analizar es que la suba de aranceles genera suba de precios, lo que generará suba de inflación, y hará que la FED no siga bajando las tasas o incluso las suba, lo cual explica que todas las bolsas caigan, porque entre otras cosas, las empresas y países tendrán tasas más altas si quieren acceder al crédito’, mencionó.

El estratega sumó las sospechas de que China inventó su nueva IA con un costo mucho menor la semana pasada, provocando un fuerte descenso del sector tecnológico americano y el fin de semana se empezó a investigar si Nvidia vendió placas ilegalmente a China. Esto habría sido para un avance significativo en ese desarrollo. ‘Todo esto trae más leña al fuego bajista’, sostuvo Lentini.