Todo un pueblo trabaja para recuperar una capilla abandonada
Los creyentes de Rodeo, se pusieron en campaña para restaurar una capilla que se encuentra deshabitada hace 50 años. Su sueño es tener un lugar para rezar.

La comunidad religiosa de Iglesia, luchó con toda su fe para que una capilla que se encuentra en el centro de la localidad de Rodeo sea restaurada. Los vecinos de a poco la limpiaron para que quede habitable, pero los techos, pisos y paredes se encuentran en mal estado.

La capilla se llama Virgen del Rosario y lleva aproximadamente 50 años en desuso. Las vecinas Nubia Rivero y Daniela Rivero hablaron con el corresponsal de Diario 13 San Juan en Iglesia, Javier Barrionuevo.
Las vecinas contaron que hace mucho tiempo luchan por el arreglo de la capilla que se había convertido en un lugar donde se alojaban gatos y gallinas. “No sabíamos por qué del abandono de la capilla. Pero los vecinos nos contaron que los dueños se mudaron por motivos de trabajo y le dejaron a cargo a otros vecinos. Pero quedó cerrada y ahí se deterioró”, comentó Nubia.
Fue así como los vecinos, con el sueño de tener un lugar donde rezar, comenzaron la limpieza general de todo el lugar. “Hablamos con la dueña de la capilla. Que nos prometió hacer los trámites para traspasar el terreno al Obispado”, dijo la creyente. Es decir, esperan la capilla le corresponda a la iglesia y no a un dueño privado.
Las mujeres explicaron que esperan tener un terreno para que los niños logren hacer catequesis, para celebrar las misas y para poder juntarse a rezar. Pero por sobre todo para restaurar el lugar que lamentablemente se encuentra en estado de abandono.
“Tenemos una buena concurrencia de fieles. En la noche lo hacemos la novena, únicamente las mujeres. Rezamos el rosario y le cantamos al cura Brochero”, afirmó ante la necesidad de un lugar para poder concentrarse y que esté en buenas condiciones.
Daniela, una mujer que no es el departamento, pero que supo adaptarse y adoptar las costumbres, sueña junto con su familia que la capilla esté restaurada: ”sería hermoso recuperarla. Esto eran muchos montes de suciedad. Un día un grupo de gente se concentró, trajeron herramientas y empezaron a limpiar todo. Desde el más chico al más grande quería colaborar” .
En cuanto a la historia de la capilla, las mujeres contaron lo que escucharon de sus ancestros: según lo que comentaron, la capilla la fundaron dos mujeres en el año 1950 aproximadamente. Era un lugar de encuentro para las familias y allí se concentraban para festejar y celebrar la misa.
“La virgen la trajeron desde Perú hasta Chile y desde Chile hasta Rodeo, por lo que escuchamos de nuestros padres. Algunos dicen haber presenciado lo que era al comienzo esto. Mi papá, que tiene 93 años, nos cuenta de las fiestas que se hacían acá y nosotras queremos recuperar eso”, afirmó Nubia, con la seguridad de devolverle a su pueblo la capilla que les pertenece