Milei firmó el decreto para privatizar el tren Belgrano Cargas
La medida podría afectar a San Juan, ya que este tres se utiliza para sacar parte de la producción local.
En la noche de este sábado se conoció la noticia de que el presidente Javier Milei decretó la privatización total de la empresa de trenes Belgrano Cargas. Esta medida podría afectar San Juan porque parte de la producción provincial se exporta utilizando este medio de transporte.
Es que se calcula que en el Belgrano Cargas se trasladan 60 vagones diarios con un peso total aproximado de unas 50.000 toneladas. Este cargamento parte de Albardón hacia Buenos Aires y lleva cemento, cales y vinos fraccionados.
La noticia fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Ardorni, quien publicó en X que Milei firmó el decreto que dio inicio al proceso de "privatización total" de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.
Esto implica que “el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", indicó el portavoz oficial.
Según Adorni, el mandatario tomó la decisión durante la tarde de este sábado, pero la medida ya se había anunciado en octubre de 2024. Es que Belgrano Cargas y Logística S.A. es una de las ocho empresas estatales que habían quedado sujetas a ser privatizadas por la gestión libertaria, tras permanecer en el texto final aprobado de la "Ley Bases".
Según explicó Adorni el año pasado, la compañía necesitó de 112 millones de dólares financiados por el Estado nacional para operar y que, pese a ese déficit, “la distancia media transportada hoy es de 500 km, exactamente la misma que se transportaba hace 50 años en la República Argentina”, aseguró.
El Gobierno además le endilga falta de eficiencia a la compañía pública. “El límite de cantidad de toneladas que puede transportar el Belgrano Cargas se mantiene congelado desde el año 2009”, mientras que durante las últimas cinco décadas “la producción agrícola -que representa el 60 % de la carga transportada- se multiplicó por cinco” veces.
“Sin la intromisión inútil del Estado, la privatización del Belgrano Cargas va a aumentar su competitividad, transparencia y eficiencia”, dijo Adorni, durante la conferencia de prensa de octubre.
Además del Belgrano Cargas, otras empresas estatales que quedaron sujetas a privatización en el Artículo 7 de la Ley de Bases son Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales SA.