Tras el escándalo de las criptomonedas, habló el asesor de Libra y reveló cuál fue el rol de Milei
Hayden Davis, CEO de la empresa Kelsier Ventures, que impulsó el proyecto, explicó cuál fue su función. Además, acusó al presidente de no cumplir con "compromisos previos".
Tras el escándalo desatado por la promoción del presidente Javier Milei y el posterior desplome de la criptomoneda Libra, el asesor del token, Hayden Davis, aclaró qué función tuvo él en el proyecto y acusó al Presidente y a su equipo de no cumplir “compromisos previos”.
En un mensaje que publicó en su cuenta de X en las últimas horas del sábado, Davis aseguró que “Milei y su equipo revirtieron inesperadamente su posición, retirando su apoyo y eliminando todos los respaldos previos en las redes sociales. Esta decisión abrupta se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías anteriores”, afirmó Davis, CEO de la empresa Kelsier Ventures, en un video.
Davis precisó que su rol en el proyecto era asegurar que el token Libra tuviera estabilidad y respaldo financiero. El joven Davis aseguró que el equipo de Milei se había comprometido a apoyar el lanzamiento de la criptomoneda y garantizar su respaldo durante todo el proceso.
“Es fundamental reconocer que las inversiones en memecoin están impulsadas por la confianza y el respaldo. Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que habían comprado el token basándose en su confianza y en su respaldo se sintieron traicionados”, opinó el asesor.
Además, agregó que “esto provocó una ola de ventas de pánico, que exacerbó aún más la situación. La repentina pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado del token”.
Este viernes Milei publicó un mensaje promocionando esta cripto y aseguró que era una forma de fomentar las inversiones en Argentina. Seis horas después borró la promoción y aseguró que había decidido dar un paso atrás porque había detectado “irregularidades”. Incluso llegó a calificarlos de “estafadores”.
Davis rechazó estas acusaciones y defendió la integridad de Julian Peh, fundador de KIP Network y el patrocinador más importante del proyecto. “Solo puedo suponer que los asociados de Milei intentaron echarle la culpa a Julian para protegerse de la responsabilidad”, aseguró.
El CEO de Kelsier también anunció que no usará los fondos de la criptomoneda para su beneficio y que está evaluando una solución para recuperar la confianza. Su plan es reinvertir hasta 100 millones de dólares en la compra del token Libra y luego eliminar esas monedas del mercado para tratar de mejorar su valor. “Si no aparece una mejor alternativa, voy a comenzar este proceso en las próximas 48 horas”, aseguró, quien agregó que irá informando sobre las decisiones que se tomen con respecto a Libra y sus inversores.
Poco después de la publicación de Davis, el Gobierno anunció que dieron “intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente” quien dio promoción a la criptomoneda.
En el comunicado oficial la Oficina del Presidente anunció la creación de “una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en la órbita de la Presidencia de la Nación, compuesta por representantes de los órganos y organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas, que integrarán su información a los efectos de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación”.
Además, indicaron que “toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito”.