UPCN le mete presión a los municipios para que den el bono de $80 mil
Desde el gremio quieren que los municipios apliquen la política salarial que realiza el Gobierno provincial.
Luego del anuncio que realizó el titular de UPCN, José ‘Pepe’ Villa, sobre el bono que cobrarán los trabajadores estatales no docentes de la administración pública provincial, ahora la pelota se la tiró a los municipios.
Más que arrojarles una pelota, les tiró la presión y el gremio que más afiliados tiene en la órbita de la administración central, también busca que los trabajadores municipales cobren los $80 mil pesos de bono.
‘Lo queremos hacer extensivo también para los municipios’, dijo el exdiputado provincial y dirigente de UPCN, Gabriel Pacheco.
Pacheco agregó: ‘Respetamos la autonomía municipal y hay que hacer las gestiones correspondientes’, en alusión a que la realidad de cada municipio es distinta en cada administración.
La intención de UPCN es que la política salarial que aplica el gobierno provincial se traslade a los municipios, pero tiene que tener en cuenta la autonomía.
Esto es porque hay algunas comunas que sintieron de manera fuerte el impacto del recorte de nación y la austeridad del gobierno provincial, sumado a en algunos casos la deficiente administración y gestión, que se refleja en algunas ocasiones en las obras o avances que se van encarando en las comunas.
Las respuestas de los municipios
Desde los departamentos aun no tienen definido qué sucederá. En Capital y Rivadavia aún no lo definen, se encuentran estudiando la situación, aunque en el último, su intendente Sergio Miodowsky confirmó que los 3,7% se darán seguro.
En Chimbas acordaron dar el 3,7% de incremento salarial, pero por ahora el bono es una negativa, dado que se acordó con los gremios aguardar por el cierre de las paritarias.
En tanto que en Rawson mencionaron que también está en evaluación. Por su parte, en Pocito lo ven difícil, dado que el ingreso de recursos es escaso, lo que por ahora estaría lejos la posibilidad de un bono a los trabajadores.