Como cada año, Zonda se prepara para recibir a cientos de fieles que participarán del tradicional ascenso a las Sierras Azules durante la Semana Santa. La actividad religiosa, organizada por la Parroquia Sagrada Familia junto a la Municipalidad de Zonda, se llevará a cabo el sábado 19 de abril, coincidiendo con el Sábado Santo.

El padre Martín Reta, referente de la parroquia, explicó que la jornada comenzará con una Misa al pie del cerro a las 22:00 horas. “Convocamos masivamente a la comunidad sanjuanina a celebrar una misa al pie del cerro, al pie de las Sierras Azules. Es la Vigilia Pascual, en la que celebramos la Pascua concretamente, no solamente con la gente de la parroquia, sino con todos los que quieran sumarse”, expresó.

Una vez finalizada la ceremonia inicial, alrededor de las 2 de la madrugada comenzará el ascenso formal hacia la cima de las Sierras Azules, donde se celebrará una segunda misa a las 7 de la mañana del Domingo de Pascua.

“La montaña es un símbolo muy grande de la presencia de Dios. En la historia de la salvación siempre hubo ascensos: Moisés en el Sinaí, Jesús en soledad. Subir tiene que ver con elevarse espiritualmente, con trascender, con encontrarme con Dios y mirar mejor”, reflexionó el sacerdote.

En esta edición, la actividad se enfocará especialmente en las dos celebraciones eucarísticas, y no se prevén estaciones de recogimiento durante el ascenso, como en otras ocasiones. Sin embargo, cada grupo de fieles realiza su propia preparación previa. “La subida es muy sacrificada. Cada chico tiene su preparación personal, cada grupo va con una preparación individual”, señaló Reta.

Desde la Municipalidad de Zonda, también se está trabajando intensamente para garantizar la seguridad de los participantes. Paola Castro, secretaria de Gobierno, y Jorge Fernández, director de Turismo, destacaron que se trata de una tradición que se remonta a mediados del siglo XX. “Comenzó alrededor del año 1950, con un vecino que hizo una promesa a la Virgen de Luján. Desde la década del ‘90 se comenzó a trabajar de manera conjunta entre la Iglesia y el municipio”, contó Castro.

El operativo incluye puestos de hidratación, charlas informativas, entrega de frutas y asistencia a los peregrinos. Además, se contará con presencia de la Cruz Roja, Defensa Civil, Policía y Bomberos Voluntarios de Zonda.

“No es un ascenso fácil. Hay lugares que son bastante peligrosos, por eso cada uno se tiene que preparar bien para subir y llegar lo mejor posible a la cima”, advirtió Castro. No obstante, aseguró que todos los años el operativo ha funcionado con éxito y que se toman todos los recaudos necesarios.