Boleto escolar gratuito: cómo realizar la credencial universitaria en la UNSJ
Lucas Molina Rojo, secretario de Bienestar Universitario, explicó que los universitarios podrán acceder al boleto estudiantil gratuito a través de una credencial específica emitida por la universidad.
Desde la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) recordaron los pasos que deben seguir los estudiantes para acceder al boleto estudiantil gratuito, uno de los beneficios más importantes para los estudiantes. Lucas Molina Rojo, secretario de Bienestar Universitario, explicó en Canal 13, que los universitarios podrán acceder al beneficio, a través de una credencial específica emitida por la universidad, que no debe confundirse con otras credenciales de transporte.
“Nosotros emitimos una credencial que constata la regularidad del estudiante y el acceso a este derecho. Se tramita en el Complejo Deportivo El Palomar, de lunes a viernes, en dos turnos: de 8 a 13 y de 15 a 20”, detalló Molina Rojo en diálogo con este medio.
La gestión es completamente gratuita, excepto en casos de reposición por pérdida. Los estudiantes deben presentar únicamente su DNI y certificado de alumno regular. Una vez obtenido este documento y con la SUBE registrada, ya están en condiciones de viajar sin costo.
El funcionario aclaró: “Los universitarios no van uniformados, por eso necesitan esta credencial para acceder al boleto. En otras etapas educativas, muchas veces se exige el uso de guardapolvo como identificación”. Por esto señaló la necesidad de esta credencial.
Además, la misma credencial sirve para acceder al comedor universitario, otro de los servicios que ofrece la UNSJ. “Con la credencial y un código QR que se genera al inscribirse en comedor.unsj.edu.ar, los estudiantes pueden elegir el día, la sede y el tipo de menú”, explicó.
En cuanto a la cobertura de este servicio, Molina Rojo confirmó que se amplió la oferta durante este año. “Pudimos inaugurar una nueva sede del comedor universitario en Albardón, donde se dicta la carrera de Enfermería. Desde el lunes 7 de abril estamos atendiendo a 40 estudiantes allí”, indicó. Según dijo, se trata de una demanda planteada por la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud que fue atendida por el rector Tadeo Berenguer.
Por último, también se refirió a la residencia universitaria ubicada en El Palomar. “Tiene poca capacidad, pero alojamos a estudiantes de departamentos alejados como Calingasta o Jáchal. Esto les asegura su permanencia en la ciudad y continuidad en la trayectoria universitaria”, señaló.