Demanda de alquileres: aseguran que faltan casas de tres dormitorios
El presidente del Colegio de Inmobiliarios destacó que hay una alta demanda en alquileres pero pocas opciones habitacionales como casas de barrio.
El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Esteban Costela, dialogó con Canal 13 y brindó un panorama sobre la actualidad del mercado inmobiliario en San Juan, especialmente en lo que respecta a alquileres.
Costela explicó que las subas en los precios son paulatinas y no se concentran en un mes específico. En cuanto a la moneda de referencia, remarcó que "la mayoría de los contratos están en pesos", y agregó que "muy rara vez hay alquileres en dólares, salvo en casos de empresas muy comerciales". En contraste, señaló que el mercado de compraventa sí está mayormente dolarizado.
Uno de los puntos clave que destacó el titular del Colegio es la alta demanda de casas con al menos tres dormitorios, una categoría de inmuebles que no abunda en el mercado actual. "Siempre está faltando. Tiene que ver con que quien construye para invertir lo hace en departamentos de uno o dos dormitorios. Las casas, en cambio, suelen ser construidas por el Estado o en barrios privados", explicó.
Este desbalance entre oferta y demanda genera una fuerte competencia entre inquilinos por conseguir viviendas familiares amplias, especialmente en zonas urbanas.
En relación al segmento de alquileres comerciales, Costela indicó que se observa una mayor estabilidad y normalización, especialmente con rubros que tienen un comportamiento estacional, como las heladerías que abren durante el verano. A pesar de estas dinámicas, aseguró que el sector se sigue redituando.
Consultado sobre el impacto del dólar y de las herramientas financieras digitales, Costela señaló que actualmente “tener dólares no es tan rentable como antes”, y que las tasas fijas o billeteras virtuales no ofrecen grandes rendimientos.
Por otro lado, sostuvo que el precio de las propiedades es hoy accesible y que el resurgimiento de los créditos hipotecarios permite reactivar operaciones que luego impactan directamente en la economía real. "No solo se vende un inmueble, sino que se encadena una operación que moviliza recursos. Lo notás en la compra de vehículos o en la inversión en otros productos", concluyó