Dos excombatientes contaron sus historias de valor en Malvinas
En conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Canal 13 entrevistó a dos héroes sanjuaninos que lucharon con coraje en el conflicto bélico de 1982.
José Rivero y Jorge Corvalán compartieron sus testimonios, sus recuerdos y el sacrificio de aquellos días en las islas, donde defendieron la celeste y blanca con honor. Canal 13 entrevistó a estos condecorados caballeros que día y noche resistieron y avanzaron con valentía en tierras tomadas por el enemigo.
José Rivero, veterano de Malvinas, formó parte del Batallón de Infantería de Marina N°5, una unidad de elite que recibió su apodo por parte de los propios soldados británicos: el Batallón del Infierno.
"Nuestro batallón estaba mejor preparado que muchas otras unidades. Teníamos el entrenamiento y el equipo adecuado para el clima extremo de Malvinas. Eso nos permitió soportar más de 40 días de combate ininterrumpido."
Rivero recordó con crudeza la intensidad de los enfrentamientos: "Nos cañonearon día y noche. Perdimos 30 compañeros, tuvimos 105 heridos, pero les hicimos frente a los ingleses, que reconocieron haber perdido más de 400 hombres."
Sin apoyo aéreo ni refuerzos suficientes, la resistencia se hizo cada vez más difícil. La falta de municiones fue determinante. En un momento dado, se quedaron sin balas y no tuvieron más opción que rendirse. “Pero lo hicimos con la frente en alto” exclamó Rivero. “Caminamos hacia Puerto Argentino en fila, con nuestras armas, como si estuviéramos en el cuartel. Y los propios infantes de Marina ingleses nos rindieron honores. Nos custodiaron con respeto porque nos consideraban un batallón de comandos.”
"Mis soldados lucharon con un valor increíble, con una entrega total. Peleaban igual o mejor que yo. Se mantuvieron firmes hasta el último momento" contó emocionado y orgulloso el soldado.
En vísperas del aquella fecha que conmemora la vida, lucha y entrega de estos hombres, otro sanjuanino llamado Jorge Corvalán, condecorado suboficial principal, combatió en el Cerro Dos Hermanas, uno de los puntos más críticos de la guerra.
Corvalán contó que estuvieron desde el 1 de mayo hasta el 12 de junio de 1982, y que fueron bombardeados todos los días: "En el Dos Hermanas construimos nuestras trincheras con lo que encontrábamos: piedras, madera y tachos. No había mucho más. Nos enfrentamos a los británicos en combate cuerpo a cuerpo", señalando lo que siempre resalta la historia argentina de aquella lucha de estos hombres que pelearon con recursos escasos.
No faltó mucho para que los ingleses estudiaron el terreno y comenzaron su ataque: "Mandaban patrullas de reconocimiento primero, y luego avanzaban con más fuerza. Nosotros resistimos con todo lo que teníamos."
Uno de los momentos más impactantes que vivió Corvalán fue cuando su unidad se negó a rendirse:
“Un inglés nos pidió la rendición. Mi jefe de sección le respondió en inglés que no nos rendiríamos. Y así fue: resistimos hasta agotar la munición”. Lo siguiente que contó fue que agotaron los disparos con fusiles y ametralladoras hasta dejar sin avance al enemigo. Pero cuando ya no quedaban balas, tuvieron que replegarse.
A pesar de las dificultades, Corvalán nunca dudó de su decisión de ir a Malvinas: “Tuve la oportunidad de quedarme, pero insistí en ir. No me arrepiento de haber estado allí. Volvería a luchar por mi patria sin dudarlo.”
A 43 años del conflicto, el testimonio de estos héroes sigue siendo un recordatorio del sacrificio y la valentía de quienes defendieron la soberanía argentina en Malvinas. Su historia no solo pertenece al pasado, sino que es un legado que debe ser recordado por siempre. Es por eso que en San Juan los mismos héroes que se enfrentaron a su destino con sumo valor abrirán el primer museo en honor a los héroes de Malvinas que salieron de esta tierra cuyana.