El comienzo de clases estará marcado por las altas temperaturas
Ante la consulta de Canal 13, una especialista contó que el calor agobiante que estamos sintiendo va a perdurar hasta el mes de marzo.
En el programa Buen Día Día, entrevistaron a la especialista en climatología, Agustina Albeiro, quien dijo que estas altas temperaturas se van a mantener hasta mediados del mes de marzo, un mes después de que comiencen las clases.
“Podemos seguir esperando estas temperaturas” dijo a Canal 13 la especialista y agregó: “Durante el mes de febrero se esperaban en estas condiciones con temperaturas mínimas y máximas por encima de lo normal, así que aparentemente esto se va a seguir manteniendo”. Hablando específicamente del mes de marzo, Albeiro dijo que hay que tener en cuenta de que en marzo seguimos en verano: “Quienes tienen la oportunidad quizás pueden acercarse a lugares que hay agua para refrescarse y aliviar un poco esta sensación de calor tan grande que estamos pasando”.
Por qué hace tanto calor en San Juan
“Estas olas de calor tan seguidas se vienen dando por un centro anti ciclónico. Durante este fin de semana se va a posicionar a la altura de la latitud de nuestra provincia”, agregó Albeiro. La especialista en climatología aseguró que este anti ciclón funcionará como un bloqueo, que no permitirá que pase el frente frío que viene de ‘alivio’ hasta el día martes. Este centro anticiclónico, según la profesional, tiene como característica que le provee una estabilidad a la atmósfera, lo que hace que la nubosidad se disipe durante el día, principalmente, y que tengamos unas máximas muy elevadas, arriba de los 38°.
Según Albeiro, esto “se combina con el sobrecalentamiento que se genera en la superficie. Con una masa cálida que empieza a reinar, entonces tenemos también mínimas, muy por encima de lo normal a lo que venimos teniendo desde el 31 de enero al día de hoy”. Mínimas entre 22 y 24°, según la especialista, son muy altas y generan que la sensación térmica también lo sea, “sobre todo al verse un ambiente cargado de humedad, que no tiene viento del sector sur, que no está refrescando, más la presencia del sol”. Esto que justifica el pensar de los sanjuaninos al ver 38° de temperatura que ‘se sienten como 45°’.