Tras una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, y el interventor de la Obra Social Provincia, Rodolfo Fasoli, se abordó la denuncia de una presunta mala praxis en el hospital de Pocito. La familia de una joven de 20 años que falleció acusa al centro médico de no haber brindado un tratamiento adecuado y sugieren que podría haber estado enferma de dengue. 

Dobladez informó que se realizó una autopsia al cuerpo de la joven, lo que provocó demoras en la entrega a la familia: “Entendemos el malestar de la familia, pero coincidimos en la necesidad de hacer la autopsia, ya que se trataba de una persona previamente sana”, señaló.  

El ministro confirmó que se inició una investigación interna en el hospital para esclarecer las causas del fallecimiento y determinar si hubo responsabilidades médicas.  

Ante las sospechas de la familia sobre un posible caso de dengue, Dobladez aclaró que en San Juan no se confirmaron casos de esta enfermedad hasta la fecha. Sin embargo, a nivel nacional, hay 330 casos registrados, una cifra mucho menor que los 16.000 reportados el año pasado.  

El ministro atribuyó este descenso a un cambio virológico que contuvo la propagación del virus. No obstante, advirtió que los primeros casos en San Juan podrían aparecer en abril: "Estamos preparados desde hace meses para enfrentar esta situación", aseguró.  

Dobladez también subrayó que solo el 33% de la población afectada por el dengue a nivel nacional mostró adherencia a la vacunación, un desafío que preocupa a las autoridades sanitarias.  

Dengue: sostienen que el pico en San Juan será en abril