La muerte de una yegua en la Cabalgata llegó a denuncia penal
La acusación es por maltrato animal, según contó la denunciante, Analía Brizuela, presidenta de la ONG Rescate Equino.
La gran mancha que tuvo en su edición 34º la Cabalgata de Fe a la Difunta Correa, fue la muerte de una yegua al caer de un camión y fracturarse una pata. Luego de ponerse en conocimiento del caso y de largas horas de insistencia, Analía Brizuela, presidenta de la ONG Rescate Equino, contó al móvil de Canal 13 que logró que le tomaran la denuncia penal por maltrato animal.
Brizuela señaló que el siniestro en el que el caballo terminó cayendo del camión y fracturándose, se podría haber evitado en varias instancias. Es por ello, que la proteccionista realizó su denuncia en contra de varios de los actores que tuvieron responsabilidad en el hecho.
La titular de Rescate Equino señaló que al interiorizarse del caso se sorprendieron al enterarse que personal de la Policía Rural de Vallecito solo le realizó una contravención al dueño del caballo por el hecho. Brizuela contó que les costó que le tomaran la denuncia, y que tuvo que argumentar muchas veces que el siniestro había sido gravísimo.
“El caballo es sujeto de derecho. Por lo tanto, tiene una ley que lo acompaña por medio de un proceso penal”, señaló. Luego contó que denunciaron a la Dirección de Tránsito y Transporte por la falta de controles en toda la Cabalgata, así como también a la Municipalidad de 25 de Mayo, quienes fueron los que le prestaron el camión al dueño de la yegua. En este sentido, Brizuela aseguró que el vehículo no contaba con la jaulilla propicia para el traslado del animal.
Además, fueron incluidos en la denuncia el conductor del caballo, quien habría manifestado ante personal policial, que siguió de largo porque no se percató de la caída del caballo. Por último, en la denuncia penal está incluido el dueño por ser el principal responsable del caballo.
El hecho y la actuación de la ONG Rescate Equino
El pasado sábado se llevó a cabo una nueva edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, uno de los eventos de mayor convocatoria popular en San Juan. Sin embargo, en esta ocasión, lo que debía ser una jornada de fe y tradición se vio empañada por serios episodios de maltrato animal, entre ellos, un caso particularmente grave que involucra a un caballo herido y presuntamente abandonado al costado de la ruta.
Según informó la Asociación Rescate Equino San Juan, el equino cayó de un camión que lo transportaba y quedó malherido al costado del camino. La situación fue denunciada ante la Policía, pero por el momento solo se labró una contravención al responsable de tal acto atroz, algo que generó indignación en los rescatistas, quienes anticiparon que impulsarán una denuncia penal contra el responsable. Analía Brizuela contó a Diario 13 que en horas de la mañana del lunes, se trasladó a la Difunta Correa para seguir el caso de cerca. En sus publicaciones en redes había expresado: “Nos haremos parte para obtener datos certeros”.
Algo que resaltaron desde la Asociación es que la situación actual del caballo era desconocida. Horas más tarde, se supo que fue matado, tras encontrarse con serias posibilidades de seguir viviendo.
Entre los episodios complicados, resaltaron hechos como el caso de una yegua de cinco años que, a pocos kilómetros de llegar al paraje de la Difunta que fue hallada sangrando por la boca y a punto de colapsar. La rápida intervención de la Policía y del equipo veterinario permitió estabilizarla. Según explicó el profesional que la atendió, se trató de un cuadro grave de cólico con muy poca motilidad.
Desde la Asociación también denunciaron falta de agua para los animales en distintos tramos del recorrido: “Se suponía que habría camiones cisterna disponibles desde temprano, pero las horas pasaban y los animales no tenían acceso al agua”, indicaron.
A pesar de los contratiempos, los voluntarios resaltaron el apoyo de la comunidad, la Policía Montada, los motociclistas que escoltaron al equipo veterinario, y la predisposición de los organizadores e interventores para asistir en situaciones críticas. También reconocieron el trabajo del veterinario oficial de la Federación Gaucha, quien colaboró intensamente durante toda la jornada.
“El día sábado fue impresionante la cantidad de jinetes y personas. Cuando los eventos alcanzan tales dimensiones se vuelven difíciles de controlar, por más presencia policial o personal sanitario que haya”, escribieron en sus redes.
La Asociación concluyó su labor el sábado a las 21:30, varias horas después de finalizada la cabalgata, luego de asistir también a animales con cortes menores y otras dolencias.
No obstante, dejaron en claro su postura crítica respecto a la organización: “Que el Estado organice y auspicie estos eventos con tanto despliegue de recursos y los gobernantes a la cabeza nos deja ver que hay un trasfondo político muy fuerte, mientras la salud de los animales queda, muchas veces, en segundo plano”.