La OSP dispuso de la lista de medicamentos con precios accesibles para los afiliados
El interventor de la OSP resaltó que la provincia dispone de un listado para que los afiliados no paguen de más.
Este jueves, Rodolfo Fasoli, interventor de la Obra Social Provincia (OSP), destacó en rueda de prensa una estrategia clave para enfrentar los altos costos de los medicamentos. Según Fasoli, la obra social está promoviendo el uso de medicamentos con la misma droga aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), pero a precios más accesibles, con el fin de aliviar el bolsillo de los afiliados y prevenir complicaciones de salud por falta de acceso a los tratamientos.
Fasoli explicó que los precios de los medicamentos son uniformes en las farmacias, basados en el listado del alfabeto Cairo, actualizado cada 10 días, que indica el precio de venta al público. Sin embargo, señaló que los descuentos varían según los laboratorios, lo que genera disparidad.
- “El precio de un medicamento ha pasado a ser un determinante social de la salud. Hay fármacos que aumentaron entre un 250% y un 800% en el último año. Esto pone en jaque la economía de cualquier familia, incluso aquellas con buenos ingresos. Por ejemplo, hay medicamentos que cuestan hasta 40 millones de pesos al mes, una cifra imposible de sostener para la mayoría de los pacientes,” enfatizó Fasoli.
El interventor alertó sobre las graves consecuencias que genera esta situación: "Hoy vemos pacientes que terminan hospitalizados por crisis hipertensivas, ya que no pueden comprar sus antihipertensivos. Si promovemos el uso de medicamentos más baratos, con igual efectividad, podemos prevenir estas internaciones y reducir las complicaciones asociadas."
Fasoli ilustró la diferencia de costos con un ejemplo: “Un antihipertensivo puede costar 80.000 pesos o 17.000 pesos. El 40% de descuento no tiene el mismo impacto en ambas cifras. Si el paciente no puede pagar el más caro y tampoco accede al más económico, su salud se deteriora rápidamente.”
Para enfrentar esta problemática, la OSP incentiva el consumo de los medicamentos más baratos del listado, priorizando aquellos con igual eficacia clínica. Fasoli reconoció que, aunque el empaque pueda ser menos atractivo, la funcionalidad es lo que importa.
- “Queremos que los afiliados elijan medicamentos que sean accesibles y efectivos. Nuestra meta es garantizar que todos tengan acceso a tratamientos esenciales sin que el costo sea una barrera insuperable,” sostuvo.
Finalmente, Fasoli destacó que este tema está siendo tratado a nivel nacional en la Confederación de Obras Sociales Provinciales (COSSPRA), con el objetivo de implementar políticas que reduzcan el impacto del costo de los medicamentos como un factor de inequidad en la salud.