El juicio por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea, ocurrida el 28 de septiembre de 2004, entra en su etapa final. El abogado Conrado Suárez Jofré, representante de la familia, concluyó su alegato y solicitó penas de prisión perpetua para siete de los imputados, además de 10 años para una partícipe secundaria. Él charló con Canal 13 y explicó algunos detalles. 

Suárez explicó que la querella basó su pedido en el delito agravado de desaparición forzada seguida de muerte (art. 142 del Código Penal). Entre los principales acusados figuran los Exdirectivos de la Mutual de la UNSJ: Luis Moyano (exviceministro de Desarrollo Humano en el gobierno de Gioja), Miguel del Castillo, Luis Alonso y Eduardo Oro (excoordinador de Eventos de Turismo), Alberto "Lali" Flores, expolicía señalado como ejecutor material del secuestro, Miguel González (exjefe de Policía) y Mario León (exjefe de Seguridad Personal), acusados de encubrir el crimen. Cabe mencionar que para Isabel Ahumada, ex empleada de la Mutual, se pidieron 10 años por su presunta colaboración en desviar la investigación.

El 7 y 14 de abril, la Fiscalía presentará su alegato, seguido por las defensas. "El tribunal podría demorar varios meses en emitir sentencia", señaló Suárez, aunque confió en que las pruebas son "contundentes". En ello mencionó:entendemos que está suficientemente acreditada la coautoría funcional, como hemos mostrado, en relación a la responsabilidad penal de los coimputados”. 

Según la querella, Tellechea habría sido víctima de un conflicto económico y político dentro de la Mutual, vinculado a manejos irregulares y supuesto financiamiento de la campaña del entonces senador José Luis Gioja. "Todo indica que fue secuestrado, asesinado y ocultado con complicidad policial y estatal", afirmó Suárez.  Aunque previo a ello, según lo que explicó Conrado Suarez, hubo “una serie de apriete, de coacción, de extorsión, de amedrentamiento por parte de una persona que fue oculta durante mucho tiempo. Me estoy refiriendo al expolicía Alberto Vicente Flores”

El Tribunal Oral Federal, integrado por las juezas Rattá, Diamante y Pereira, espera cerrar el proceso a mediados de este año.