Por la mañana de este jueves 27 de febrero, desde el EPRE dieron una gran noticia para todos los sanjuaninos. Se trata de un nuevo subsidio para la boleta de la luz, el cual cubrirá parte del monto de las boletas respectivas a los consumos veraniegos.

La medida en cuestión tiene que ver con un refuerzo en los subsidios para los consumos de electricidad de enero y febrero de 2025. Esto se realizará mediante el Decreto Nº 233/25 del Poder Ejecutivo Provincial, a través del cual se subsidiará el 100% del costo nacional para los primeros 350 kWh/mes de consumo y el 50% de los siguientes 350 kWh/mes de consumo.

Uno de los principales motivos que llevaron a las autoridades a tomar esta decisión tiene que ver con que San Juan tiene el consumo promedio más elevado del país en verano. El registro es de 540 kWh/mes, una cifra que casi duplica los consumos de electricidad de otoño o primavera. De esta forma, iba a ser realmente complejo para los sanjuaninos abonar las boletas con vencimiento en los meses de marzo y abril.

Para poder hacer realidad esta medida, el Gobierno Provincial deberá invertir más de 700 millones de pesos. Así lograrán reducir el impacto del incremento de los costos de electricidad en hogares de menores ingresos, que se suman a los casi 5.000 millones de pesos al año que San Juan invierte en subsidios eléctricos.

Finalmente, desde el EPRE le dieron 3 recomendaciones a los usuarios para tener un control sobre el monto que figura en cada una de sus boletas de la luz:

  1. Verificar inscripción en Subsidios Nacionales (Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos, RASE) y Tarifa Social Provincial:
  • El beneficio de Tarifa Social se asigna a jubilados, pensionados, monotributistas, beneficiarios de pensiones no contributivas, titulares de programas sociales, personas inscriptas en el Régimen de Monotributo Social, empleados del servicio doméstico, personas que perciben seguro de desempleo, veteranos de guerra del Atlántico Sur, o que cuenten con certificado de discapacidad, que perciban ingresos de hasta 2 salarios mínimos vitales y móviles ($ 292.446* 2 = $ 584.892).
  1. Verificar si la lectura del medidor es correcta:
  • Si hay dudas en la lectura del medidor, se puede constatar en la mirilla del puesto de medición que el estado del medidor “hoy” tenga un consumo superior al que figura en la factura como “Lec. Actual”. Si se observa que la lectura “hoy” es inferior, significa que se estaría facturando más energía de la que corresponde.
  1. Verificar los consumos facturados: 
  • La última “barrita” a la derecha en el gráfico de la factura debería ser similar a la primera “barrita” a la izquierda (consumo facturado y consumo en igual período del año pasado). Si, por ejemplo, la última barrita tiene el doble de altura que la primera, reclamar para descartar un error en la facturación. El E.P.R.E. verifica en el trámite de reclamo que: 1) No exista error en el encuadre de subsidios. 2) Si las tarifas aplicadas son las aprobadas. 3) Si la lectura del medidor es la correcta. 4) Si el medidor cumple con la norma IRAM de precisión, realizando un ensayo en el laboratorio.