Una universidad reveló cuál es la carrera con más demanda y la de mayor salida laboral
La Universidad Católica de Cuyo dio a conocer detalles sobre los inscriptos en sus ofertas académicas y además señaló la alta demanda de una profesión poco conocida que requiere trabajadores en la provincia.
La Universidad Católica de Cuyo dio a conocer cuál es la profesión con mayor demanda en la provincia. En diálogo con Diario 13, el secretario de Extensión y Relaciones Institucionales de la institución, Mg. Julio Bastías, brindó detalles sobre la empleabilidad en San Juan y las carreras más elegidas por los estudiantes.
Actualmente, la universidad se encuentra en pleno proceso de ingreso, con algunas carreras abiertas a inscripciones hasta finales de marzo. En este contexto, Bastías reveló un dato clave: la carrera con más inscriptos en 2025 es Psicología, consolidándose como una de las más demandadas en la provincia.
Sin embargo, más allá de la alta demanda en Psicología, Bastías destacó que hay una carrera que, pese a su gran campo laboral, no es tan elegida por los estudiantes: Terapia Ocupacional.
Esta disciplina se ocupa de ayudar a las personas a lo largo de sus vidas a participar en las actividades y tareas que quieren y necesitan realizar por medio de la utilización terapéutica de actividades diarias. Actúa en ámbitos de Salud mental, Geriatría, Discapacidades físicas y sensoriales, Trastornos neurológicos, Trastornos postquirúrgicos, Retraso mental, Pediatría, Marginación social, Drogodependencias, Educación, entre otros.
"Es una carrera con un ámbito profesional muy grande y activo, pero el estudiante de hoy no termina de entender su utilidad", explicó. Según el secretario, en San Juan hay tal escasez de terapistas ocupacionales que muchos de los profesionales que trabajan en la provincia son de otras jurisdicciones.
De hecho, los primeros licenciados en Terapia Ocupacional formados en San Juan recién se graduaron el año pasado: "La mayoría de las instituciones de salud de la provincia tienen terapistas de otras provincias porque aquí no hay suficientes profesionales", agregó.
En cuanto a la cantidad de inscriptos, Psicología lidera el ranking, seguida por Kinesiología y Fisiatría, que han experimentado un crecimiento inesperado en comparación con años anteriores. Otras carreras con gran número de estudiantes que se repiten año a año son Medicina, Enfermería y Abogacía, esta última con más de 100 inscriptos en sus modalidades presencial y a distancia.
Bastías también destacó que algunas carreras nuevas tuvieron una buena recepción entre los estudiantes. Entre ellas, mencionó Relaciones Internacionales, Bioquímica, Seguridad y Salud Ocupacional y Administración de Empresas, todas con un cupo cercano a los 70 inscriptos.
Con una matrícula presencial de aproximadamente 1.830 alumnos, la Universidad Católica de Cuyo sigue siendo una de las principales casas de estudio de la provincia que mantiene su matrícula y una de las poca que se adapta a los nuevos desafíos tecnológicos, apostando a la enseñanza a distancia, convirtiéndola en una oferta atractiva sobre todo para las personas que viven alejados del Gran San Juan.