Cómo ver la Luna Rosa en Argentina: guía para el 13 de abril
Durante el fenómeno, la Luna aparecerá completamente iluminada, más brillante y clara de lo habitual
Este domingo 13 de abril, el cielo nocturno argentino ofrecerá un espectáculo imperdible: la llegada de la Luna Rosa, un fenómeno astronómico que podrá observarse desde cualquier punto del país y que promete cautivar a quienes miren hacia arriba.
A pesar de lo que sugiere su nombre, la Luna no cambiará de color ni se teñirá de rosa. El término proviene de una tradición ancestral de los pueblos originarios de América del Norte, especialmente de los algonquinos, quienes nombraban las lunas llenas según los cambios naturales de su entorno. En este caso, el nombre hace referencia a la floración del musgo rosa o flox de tierra silvestre, típica de esta época en el hemisferio norte.
Durante el fenómeno, la Luna aparecerá completamente iluminada, más brillante y clara de lo habitual, brindando una experiencia visual única sin necesidad de utilizar telescopios ni otros equipos especializados. No obstante, quienes cuenten con binoculares podrán disfrutar con mayor precisión los detalles de su superficie.
Para apreciar la Luna Rosa en todo su esplendor, lo ideal es alejarse de la contaminación lumínica. Espacios abiertos como parques, plazas, campos o zonas rurales son los más recomendables para vivir esta experiencia astronómica en plenitud.
Además de su belleza, el evento es una oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina. Una manta, algo para picar y una bebida caliente pueden convertir la observación de la Luna en un plan ideal para compartir en familia o con amigos bajo el cielo estrellado.