Traverso y su historia de amor con San Juan
El ‘Flaco’ dejó de existir el pasado sábado luego de luchar contra un cáncer desde hace algunos años. Su vínculo con la provincia, su amor por El Zonda y algunas de sus tremendas anécdotas, en esta nota.

Juan María Traverso es sinónimo de ídolo dentro del automovilismo. Posiblemente el último de una generación que lo dio todo, dentro de las pistas y fuera también, inclusive con polémicas. Pero el sábado por la tarde pasó a la inmortalidad dentro del mundo fierrero y no tan fierrero también, porque su personalidad lo hizo trascender autódromos y generaciones. Y así como fue de bueno en las pistas y polémico, hubo historias que lo vincularon con San Juan, un autódromo especial para él, una tribuna con curva que lleva su nombre, una ruta con precipicio en la que casi ‘muere’ y elogios para pilotos de estas tierras: Traverso y su historia de amor con San Juan.
Más allá de la conocida historia del autazo que le metió a Juan Manuel ‘Pato’ Silva en la última vuelta en la carrera del 9 de septiembre el año 2001 en El Zonda, a la salida del sector del puente, maniobra que terminó dándole el nombre a la curva y a la tribuna Traverso en el ‘Eduardo Copello’, hubo otras historias que lo vincularon con este autódromo y con la provincia.
El Zonda se convirtió en un autódromo especial para Traverso. Un escenario que lo vio ganar, hacer maniobras arriesgadas y sobre todo que le dio mucho afecto desde la tribuna y zona de boxes.
Ganó más de una vez. Sus números son extraordinarios: Juan María Traverso se impuso en seis ocasiones y es el piloto más ganador en el trazado zondino. Ganó en las ediciones de 1987 con Renault Fuego, en 1996 con Peugeot 405, en 1998 lo hizo tres veces con Honda Civic y en 2001 con Toyota Corolla (la definición con Juan Manuel Silva). El ‘Flaco’ sumó en su propio historial nueve podios en San Juan con TC2000 (fue 2º dos veces y 3º una vez) y logró cinco récords de vuelta.
Así es como el histórico piloto de automovilismo de velocidad, tenía un amor y cariño especial por El Zonda, al punto que llegó a decir ‘el día que sea presidente de una categoría, hago las 14 carreras ahí’ (Tiempo de video de declaración 46':32").
Sin embargo, no es la única historia que lo vincula con San Juan. Más allá de su exitosa trayectoria dentro de TC2000 y Top Race, también hizo lo propio con el Turismo Carretera, la categoría madre del automovilismo argentino. Y los años del ‘Flaco’ le permitieron comenzar a correr antes de la época moderna del TC en autódromos, siendo uno de los pilotos que vivió la transformación de las carreras por rutas, carreteras a los trazados.
Fue en ese entonces, cuando el paso del TC por San Juan, lo pusieron como protagonista en la Ruta 12, en el viejo camino a Calingasta. Un sector de cornisa y un trompo con su auto, casi juegan un papel trágico con Juan María, que lo cuenta de la siguiente forma.
Sin embargo, no todos los elogios fueron para el autódromo o los caminos sanjuaninos, sino también para entonces un piloto joven de esta tierra que prometía una gran carrera. Un joven Fabián Flaqué comenzaba a dar sus primeros pasos en esta categoría nacional de autos con techo y tuvo nada menos que defenderse y contener a sus espaldas al múltiple campeón Traverso.
Curvas, contracurvas, salidas a rectas por la parte limpia de la pista. Todo lo necesario para contener a un piloto experto que demostró ir hasta el final en cada competencia. Así fue como Flaqué terminó adelante del ‘Flaco’, persona que tuvo palabras de elogios para el sanjuanino.
Historias, victorias y sustos, fueron parte de la carrera deportiva, cosa importante en la vida de Juan María Traverso, el piloto de carreras que pasó a la eternidad, pero antes de partir demostró tener un amor particular por San Juan.