La quinta etapa de la Vuelta a San Juan 2025 se la quedó el chileno Héctor Quintana. Este miércoles 29 de enero, la carrera inició y terminó en Rivadavia y pasó por los diques de Ullum y Punta Negra. El segundo lugar fue para Leandro Velárdez.

A pesar de la victoria del chileno, quien hizo un tiempo de 3 horas con 3 minutos y 2 segundos, el pocitano Nicolás Tivani (Municipalidad de Pocito) sigue siendo el malla líder de la vuelta, puesto que lidera la General.  Los 138 kilómetros corridos por lo pedaleros se dieron en un intenso calor de la siesta y tarde.

Vuelta a San Juan: el “Colo” hizo podio tras recorrer la ruta interlagos

En Rastreador Calivar, frente al Parque de Rivadavia se dio la concentración de los ciclistas a las 15 horas, mientras que la largada fue a las 16 horas

Vuelta a San Juan: el chileno Héctor Quintana se quedó con la quinta etapa

Así quedaron los primeros puestos de la quinta etapa de la Vuelta a San Juan 2025:

Héctor Quintana

Leandro Velardez

Jacob Decar

Leonardo Cobarrubia

Así quedó la clasificación General

Nicolás Tivani

Leandro Velardez

Gerardo Tivani

Metas Sprint

Leandro Velardez

Metas de Montaña

Leandro Velardez

Recorrido: en tren controlado por Calle Rastreador Calivar hacia el norte, girar en la rotonda por Av. Lib. Gral. San Martín hacia el oeste y frente a Plaza 20 de Noviembre Vía Libre: 1,300km. Kilómetro 0: Av. Lib. Gral. San Martín frente a Plaza 20 de Noviembre. Carrera continúa por Av. Lib. Gral. San Martín hacia el oeste hasta calle Teniente Galíndez, al norte hasta la rotonda y girar al oeste por Ruta 60 pasando Paredón Dique de Ullum, calle Arnobio Sánchez, Valentín Ruiz (Ullum), Aviadores Españoles, y en el cruce con calle Hermógenes Ruiz comienza un circuito que se recorrerá en tres oportunidades: calles Aviadores Españoles, Paredón Punta Negra, Ruta Interlagos, calle Las Moras, Hermógenes Ruiz hasta Aviadores Españoles. Cumplidos los tres giros se retorna por calle Valentín Ruiz, Arnobio Sánchez, Ruta 60, Paredón Dique de Ullum, hasta rotonda calle Galíndez, Av. Lib. Gral. San Martín hasta Línea de Meta frente a Complejo Científico Forense.

Subiendo archivo...

Recorrido: en tren controlado por Calle Rastreador Calivar hacia el norte, girar en la rotonda por Av. Lib. Gral. San Martín hacia el oeste y frente a Plaza 20 de Noviembre Vía Libre: 1,300km. Kilómetro 0: Av. Lib. Gral. San Martín frente a Plaza 20 de Noviembre. Carrera continúa por Av. Lib. Gral. San Martín hacia el oeste hasta calle Teniente Galíndez, al norte hasta la rotonda y girar al oeste por Ruta 60 pasando Paredón Dique de Ullum, calle Arnobio Sánchez, Valentín Ruiz (Ullum), Aviadores Españoles, y en el cruce con calle Hermógenes Ruiz comienza un circuito que se recorrerá en tres oportunidades: calles Aviadores Españoles, Paredón Punta Negra, Ruta Interlagos, calle Las Moras, Hermógenes Ruiz hasta Aviadores Españoles. Cumplidos los tres giros se retorna por calle Valentín Ruiz, Arnobio Sánchez, Ruta 60, Paredón Dique de Ullum, hasta rotonda calle Galíndez, Av. Lib. Gral. San Martín hasta Línea de Meta frente a Complejo Científico Forense.

Corte de calzada total a partir de las 14:00 horas hasta finalizar en el punto de largada y durante el recorrido.