¿Cuántos dólares necesita Caputo para llegar tranquilo a las elecciones?
Son los millones que requiere de la entidad, para crear un puente que le permita a Javier Milei transitar meses de nerviosismo político y financiero hasta alcanzar octubre, mes electoral.
Mientras avanzan las negociaciones entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, necesitará al menos USD 8.500 millones de la entidad para crear un puente que le permita a Javier Milei transitar meses de nerviosismo político y financiero hasta llegar a las elecciones de octubre.
Según publica el medio Perfil, la cifra surge de fuentes con conocimiento de las negociaciones y estimaciones del mercado que coinciden en un dato clave: importa más cuánto el organismo está dispuesto a entregar ‘front load’, es decir, como desembolso inicial.
Los pronósticos más pesimistas de voces que tienen vínculos con el organismo crediticio van de los USD 4.000 millones a los USD 5.000 millones para una inyección inicial del billete verde. Mientras que en el sector optimista, la suma que más giró en mesas de dinero es la de Mauro Mazza, jefe de Research de Bull Market, la sociedad de Bolsa de la familia Marra, cercana al jefe de Estado. En un informe que circuló entre sus clientes, afirmó que habrá entre USD 10.000 y USD 15.000 millones para Argentina. Pero tendió al monto más alto y aclaró: “No harán todo este esfuerzo por USD 10.000 millones (estimamos)”, publica Perfil.
La negociación entre el Gobierno y el FMI es por una suma que le permita a Caputo lograr el salto cambiario más bajo posible y sostener un esquema lo suficientemente favorable para transitar los meses electorales sin atrasarse en pagos, con la inflación contenida y la posibilidad de seguir interviniendo en el mercado, la figurita difícil de la negociación con el staff. Esto es porque los meses electorales suelen ser de alta presión financiera.
La moneda de cambio para la intervención en el dólar paralelo: el blend
Entre los meses mayo y octubre, la administración nacional se enfrenta a vencimientos de títulos públicos, el Bopreal creado para resolver la deuda comercial, intereses del FMI y otros organismos.
Una de las consultoras más escuchadas del mercado como es ‘1816’, estima que de mayo a octubre necesitará al menos USD 9.000 millones para crear un ‘puente’ que permita no variar las reservas brutas, siempre que la economía crezca al ritmo del 3% o 4% estimado por el Gobierno y el FMI para 2025. Los cálculos de un think tank del ala peronista prevén que el número mágico es de USD 8.600 millones, con el condimento de la eliminación del ‘blend’.
Cabe señalar que el blend es el esquema diferenciado que permite a exportadores liquidar un 80% de sus divisas a la plaza oficial y otro 20% al Contado Con Liquidación (CCL). Entre los pedidos que el FMI hizo el año pasado, se encuentra su eliminación. Sin embargo, el Gobierno hizo caso omiso y siguió beneficiándose de sus efectos. Es que tiene una doble entrega de la que aprovecha la administración libertaria dado que mejora el tipo de cambio y lo hace más competitivo; y mantiene un flujo constante de oferta en el mercado paralelo donde operan grandes jugadores y moldea la cotización para evitar saltos indeseados que se trasladen a los precios.