San Juan destinará $7 mil millones en créditos para la Vendimia 2025
Esta cifra representa un incremento del 180% en comparación con los $2.500 millones otorgados en 2024.
El Gobierno de San Juan anunció la puesta en marcha de líneas de crédito por un total de $7 mil millones para la cosecha, acarreo y elaboración de la producción vitivinícola. Esta cifra representa un incremento del 180% en comparación con los $2.500 millones otorgados en 2024.
El financiamiento estará disponible a través de Agencia Calidad San Juan y Banco San Juan, en el marco de una política impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, quien dispuso la implementación de estas líneas crediticias al inicio de la temporada de cosecha. La medida fue coordinada entre los Ministerios de Economía, Finanzas y Hacienda, y de Producción, Trabajo e Innovación.
Los fondos serán distribuidos de la siguiente manera:
- $1.000 millones a través de Agencia Calidad San Juan: destinados a la cosecha y acarreo de pequeños productores.
- $6.000 millones a través de Banco San Juan: orientados a cosecha, acarreo y elaboración para productores primarios y establecimientos elaboradores.
Requisitos para acceder a los créditos
Para poder solicitar estos créditos, los productores deben estar inscritos en el Registro Único de Productor Agropecuario (RUPA) y tener regularizada su situación ante Hidraulica.
Además de la producción vitivinícola, también se podrán solicitar créditos para la cosecha de olivo, tomate y pistacho.
Detalles de las líneas de crédito
1. Agencia Calidad San Juan
- Monto total: $1.000 millones
- Destinatarios: Pequeños productores de hasta 30 hectáreas
- Monto máximo por crédito: $8 millones
- Plazo: 12 meses
- Gracia: Hasta 4 meses (si se toma en febrero) y 8 cuotas de devolución
- Tasa fija: 14,65% (con riego presurizado se reduce al 7,33%)
- Garantía: Cheque propio o de tercero
- Avance: Ya hay 40 productores inscriptos
2. Banco San Juan (incluye créditos para elaboración)
- Monto total: $6.000 millones
- Destinatarios: Productores primarios y establecimientos elaboradores
- Montos: Hasta $40 millones para cosecha y hasta $300 millones para elaboración
- Condiciones especiales: Solo financia elaboración de mostos y varietales (no vinos básicos) Si el crédito no se usa para estos fines, se pierde el subsidio de tasa del Gobierno
- Plazo: 12 meses
- Gracia: 4 meses y 8 cuotas de devolución
- Tasa variable: 23,45% (BADLAR -20% de subsidio del Gobierno de San Juan)
- Garantía: Calificación del Banco
- Perspectiva: Se espera una baja en la tasa, lo que beneficiaría a los tomadores del crédito
Además de estas líneas provinciales, el Banco Nación lanzará en los próximos días una línea especial para el sector vitivinícola. A diferencia de los anteriores, este crédito no tendrá intervención del Gobierno de San Juan y sus condiciones serán anunciadas por la entidad bancaria.