En medio de la cosecha, el sector vitivinícola y el Gobierno tienen un objetivo en el cercano horizonte: fijar el precio de la uva y del mosto. Alfredo Aciar, coordinador para el Desarrollo Económico de San Juan confirmó al móvil de Canal 13 que esta semana se reunirán con autoridades de Producción de Mendoza para trabajar coordinadamente.

Aciar defendió la estrategia elegida por el Ministerio de Producción señalando la potencia que entre ambas provincias representan para el sector de la vitivinicultura. "Entre Mendoza y San Juan está el 95% de la vitivinicultura argentina”, afirmó. Además de asegurar que lo que buscan con este trabajo en conjunto es fortalecerse mutuamente en el mercado.

Esta semana se reunirán con la provincia de Mendoza para acordar el precio de la uva

Este trabajo en conjunto comenzará a hacerse realidad en los próximos días, cuando funcionarios del área de Producción de Mendoza lleguen a la provincia para reunirse con el Ministro de Producción, Gustavo Fernández. El objetivo es claro: definir a cuánto se venderá la uva y el mosto en ambas provincias.

Vendimia 2025: “Yo no creo que la uva deba salir menos que el año pasado”

Algunos actores del sector aseguran que el precio de la uva debe ser menor que el que se fijó en 2024. Aciar no solo difirió de esa postura, sino que afirmó que desde el Gobierno estiman que puede valer un poco más que el año pasado.

"Para eso está el Estado, para arbitrar esas situaciones porque consideramos que no es justo, y por eso vamos hacer todo lo que tengamos que hacer, todo lo que tengamos al alcance de nuestros instrumentos políticos para terminar logrando que el precio que se pague a los productores locales sea el que corresponde", sostuvo.

Créditos de cosecha y acarreo: este mes lanzarán líneas de crédito con montos superiores al 2024

Acerca de los créditos de cosecha y acarreo, algo que gran parte del sector espera con ansias cada año, el funcionario adelantó que los montos de los mismos serán superiores al del 2024. Sobre la fecha de lanzamiento, solo deslizó que en el transcurso del mes serán entregados por el gobernador Marcelo Orrego.

Aciar indicó que esta línea de créditos que lanzarán es un incentivo necesario para que el sector comience a funcionar de forma más aceitada. Además, señaló que desean que desde Mendoza lancen los mismos créditos, en las mismas proporciones para afianzar el trabajo en conjunto.