Buscan un acuerdo entre San Juan y Mendoza para potenciar la exportación vitivinícola
El gerente del Fondo Vitivinícola de Mendoza destacó la necesidad de consenso entre ambas provincias para evitar crisis de precios y promover la exportación.
Sergio Villanueva, gerente del Fondo Vitivinícola de Mendoza, aseguró que el consenso entre San Juan y Mendoza es fundamental para enfrentar los desafíos del sector vitivinícola. En diálogo con el programa Buen día, día , enfatizó la importancia de acordar un porcentaje razonable de diversificación y favorecer las exportaciones de graneles y mostos.
"San Juan se adelanta por cuestiones naturales, como la maduración de las uvas, mientras que en Mendoza hay mayor peso de las exportaciones. Pero, aunque en porcentaje producimos menos mosto, en volumen físico estamos casi igual", explicó Villanueva.
Además, el gerente subrayó que el mercado estará marcado por una dinámica más competitiva. "Hoy el mercado será más darwiniano, porque ya no hay operativos de compra como antes. Esto obliga a ajustar el mercado para evitar crisis de precios que suelen ser bianuales o trianuales", indicó.
Villanueva habló sobre el impacto de los factores climáticos y económicos en la próxima cosecha, como la peronospora en San Juan y los costos crecientes en energía, insumos y mano de obra. "La estructura productiva de Argentina no soportará una nueva crisis. Por eso, es clave diversificar y favorecer exportaciones de mostos y vinos para que el año sea más tranquilo", señaló.
Finalmente, estimó que a fines de enero o principios de febrero el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) presentará los pronósticos oficiales, que permitirán ajustar estrategias y tomar decisiones clave para el sector. "El mosto será protagonista en este esquema. Debemos enviar la mayor cantidad posible de uvas criollas y cerezas allí, porque no tienen lugar en el mercado interno del vino", concluyó.