Mientras el Gobierno nacional espera por buenas noticias con un indicador que fue celebrado todos los meses, los pronósticos no son nada favorables. La inflación de marzo se habría acelerado en relación al dato de febrero, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un 2,4% mensual.

El dato oficial será publicado este viernes por el INDEC, pero tanto los relevamientos privados como las estadísticas públicas ya anticipan una variación superior al 2,5%, impulsada principalmente por los incrementos en alimentos y bebidas.

Un índice que siempre suele anticipar el número nacional es el que se da a conocer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El IPC fue del 3,2%, con un fuerte protagonismo del rubro alimentos y bebidas, que trepó 4,7% y explicó más de 0,8 puntos del alza total.

Según consultoras privadas, el comportamiento de los precios registrados en Capital Federal fue replicado en distintas zonas del país.

Los números de las consultoras

C&T Asesores Económicos estimó una inflación del 2,7% en GBA, con un incremento del 5,4% en alimentos.

EcoGo proyectó una suba del 2,7%, y alertó que, pese a la contención de tarifas y el crawling peg del 1% mensual, el IPC sigue sin perforar el piso del 2%.

Por su parte, Equilibra calculó un 2,6%, con fuerte incidencia de rubros estacionales como verduras e indumentaria.

Mientras que Analytica estimó un 2,5%, con aumentos marcados en verduras (+13,6%) y carnes (+4%).

La medición más alta fue de Orlando J. Ferreres y Asociados, que marcó un 2,9%, destacando subas en educación (+5,4%), alimentos y bebidas (+4,9%) e indumentaria (+4%).