Agustina Albeiro, quien es profesora de Geografía e investigadora del Programa de Climatología del Instituto de Geografía Aplicada, de la FFHA-UNSJ, brindó un detallado informe en ‘Buen día, día’ sobre las condiciones climáticas que se esperan en los próximos días, así como un análisis de los fenómenos extremos que han afectado al país en las últimas semanas.

Inundaciones en Bahía Blanca: el análisis de una experta sanjuanina en el tema

La docente también se refirió a los recientes eventos extremos que han afectado al país, en particular las inundaciones en Bahía Blanca. "Lo ocurrido en Bahía Blanca es un ejemplo claro de cómo la falta de obras públicas adecuadas puede agravar los efectos de fenómenos climáticos extremos", señaló Albeiro. Recordó que, según estudios de la Universidad Tecnológica Nacional, la ciudad lleva más de 15 años enfrentando lluvias intensas que superan los 300 mm en pocas horas, lo que ha derivado en desbordes y catástrofes.

"Cuando hay una gran presencia de humedad y agua precipitable en la atmósfera, como hemos visto en las últimas semanas, es crucial contar con infraestructura adecuada para mitigar los impactos. Si no hay acciones concretas desde los gobiernos, es difícil estar preparados para estas situaciones", agregó. A su vez, dijo: “más allá de lo que puedan hacer desde el Servicio Meteorológico Nacional, alertando a la población, si la gente se encuentra en su casa, pero la casa se encuentra en el mismo lugar, no hay mucho que se pueda hacer.”

Albeiro describió este verano como uno de los más intensos en términos de variabilidad climática. "Tuvimos olas de calor extremo, alta humedad y lluvias intensas. Aunque esperábamos un escenario más moderado, las condiciones se mantuvieron caóticas", explicó. Además, mencionó la influencia del corredor marítimo del Atlántico, que contribuyó a mantener altas temperaturas en gran parte del país.

Respecto al otoño, la especialista indicó que las condiciones veraniegas podrían extenderse hasta fines de marzo, con máximas que rondarán los 30-35°C y mínimas de 20°C. "Recién a partir de abril podríamos empezar a ver un cambio más marcado hacia temperaturas más frescas, pero aún es pronto para asegurarlo", afirmó.

En cuanto a las perspectivas para el invierno, la profesional, señaló que es demasiado pronto para predecir si habrá nevadas tempranas o condiciones diferentes a las habituales. "Este verano fue particularmente difícil en términos climáticos, y aún no tenemos indicios claros de cómo se comportará el invierno", concluyó.