Albañil estuvo 4 años preso por narcotráfico pero era inocente
El sanjuanino Eduardo Darío Guzmán es uno de los tres acusados que fueron absueltos. Otros 14 imputados recibieron diferentes condenas.
Los jueces del Tribunal Oral Federal de Catamarca condenaron en forma unánime a catorce de los diecisiete imputados de integrar una organización narco, mientras que los otros tres fueron absueltos, entre ellos el albañil sanjuanino Eduardo Darío Guzmán, quien pasó 4 años preso en el marco de esta causa. Las penas para los condenados fueron de entre 3 y 7 años y 6 meses, tal como había sido acordado entre la Fiscalía y las defensas.
La mayoría de los acusados habían confesado su participación en el hecho para conseguir una morigeración de la pena. Los jueces Enrique Lilljedahl, Juan Carlos Reynaga y el subrogante Federico Bothamley –desde Santiago del Estero– dieron a conocer el veredicto. La pena más alta, de 7 años y 6 meses, fue para Eva Portillo López, quien es considerada la líder de la organización criminal. Además fue declarada reincidente.
Por su parte, el oriundo de Tucumán, Domingo Caro, fue condenado a 6 años y 6 meses de prisión y actualmente se encuentra cumpliendo una sentencia unificada de 11 años, también por narcotráfico. Entre los imputados catamarqueños quienes recibieron la pena más alta fueron Mario Rolón y Miguel Ángel “Cuky” Silva. Se les impuso una pena de 6 años.
Idéntica pena recibieron los santiagueños Daniel Lastra, Juan Alfredo Vázquez y los tucumanos José Roberto Leirman y Mauricio Jaime, y el ciudadano paraguayo Toribio Estigarribia López. Fueron considerados partícipes secundarios Ernesto Rolón, Alejandro Vázquez, Jonathan Ríos, Carolina Lizárraga y recibieron penas de 3 años. Daniel Cuevas fue condenado a 4 años y fue declarado reincidente.
En tanto que fueron absueltos por falta de acusación fiscal, además del sanjuanino Guzmán, Gustavo Cattania y Alex López. El Tribunal resolvió absolverlos de culpa y cargo por falta de acusación y ordenó que recuperen la libertad de forma inmediata. En los alegatos de la semana pasada, los fiscales Rafael Vehils Ruiz y María Correa habían pedido la absolución por el beneficio de la duda.