Este 7 de abril, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Salud con una jornada especial de prevención y concientización. Desde las 9 hasta las 12 del mediodía, en el cruce de la Peatonal, los vecinos podrán acceder a controles gratuitos y recibir asesoramiento profesional en distintos aspectos vinculados a la salud.

La actividad, organizada por el municipio en conjunto con el Gobierno de San Juan, el Ministerio de Salud Pública, la Clínica Castaño, el Sanatorio Argentino, el Colegio de Kinesiólogos, el Colegio de Nutricionistas y el INTA, incluye controles de glucemia, simetría, presión arterial, entre otros chequeos preventivos. Además, se presentará nuevo equipamiento que será incorporado al sistema de salud municipal.

Desde el inicio de la gestión de la intendenta Susana Laciar, el municipio viene desarrollando una política activa de salud comunitaria. En ese marco, se han habilitado dos centros municipales: uno en el subsuelo del Palacio Municipal y otro en el barrio Manantiales. Allí se ofrecen, de forma gratuita, servicios como kinesiología, psicología, nutrición, vacunación del calendario, odontología, pediatría y análisis clínico. Además llevarán a cabo la presentación de nuevo equipamiento para optimizar la calidad de los servicios, a partir de la hora 11:20,  en la Peatonal Tucumán y Av. José I. de La Roza.

“Este día se celebra desde 1948, cuando se creó la Organización Mundial de la Salud. El objetivo es promover hábitos de vida saludable y concientizar sobre la importancia de hacerse chequeos médicos preventivos”, explicó el secretario de Gobierno de la Capital, Leandro Fernández.

El Dr. Carlos Soria, director del área de Salud de la Municipalidad, remarcó la importancia de facilitar el acceso a estos controles básicos, sobre todo para quienes no cuentan con obra social: “Esto ayuda a descongestionar los hospitales grandes como el Rawson, especialmente en épocas de alta demanda. La salud debe entenderse como un abordaje integral. No hay que esperar a estar enfermo para hacerse un chequeo, es necesario asumir la prevención como un hábito”.

Además, destacó que el nuevo equipamiento que se incorpora en esta jornada beneficiará directamente a los vecinos. “Se trata de una inversión en instrumental para odontología, kinesiología y otras especialidades, que refuerza los servicios ya existentes en los centros municipales”.

Por último, Soria insistió en la necesidad de hacer controles periódicos, especialmente a partir de los 40 años. “Un análisis de sangre, un electrocardiograma o una visita al dentista pueden marcar la diferencia. Muchas enfermedades comienzan en la boca, por eso también promovemos la atención odontológica gratuita en nuestros centros”.