Este 7 de marzo, Zonda está cumpliendo 90 años y en el programa Buen Día Día, el experimentado periodista Luis Eduardo Meglioli contó cómo se originó el departamento que tiene una gran oferta turística y que nació con población enteramente Huarpe.

"Son 90 años, pero en realidad son más. Pero en sí como departamento son 90 años porque Zonda junto con Ullum y Rivadavia eran una sola zona, era un solo departamento, antes de que se conocieran los departamentos, en el siglo XVIII Y XIX, pero hasta en 1935 dependía de Rivadavia, y a partir de ese momento se desprende, pasa a ser departamento, aunque no se formaliza hasta 1942", explicó el experimentado periodista

Es por ello, que el nacimiento de Zonda como departamento es 7 de marzo de 1935. Este pueblo tiene una población cercana a los 7.000, con una densidad de 3 habitantes por kilómetros cuadrado, lo que lo hace ser uno de los departamentos menos poblados de San Juan.

La historia de Zonda, que celebra sus 90 años

Meglioli contó que desde que perteneció a Rivadavia era de las zonas más atractivas para el turismo de la época. "Hasta Nazario Benavidez cuando fue gobernador hasta 1952, veraneaba en Zonda", expresó risueño el estudioso comunicador.

La historia del gobernador Nazario Benavidez y Zonda no solo se remontan a esos veraneos del mandatario provincial. En el Museo Mancini ubicado en el departamento, hay elementos muy valiosos, como retratos suyos y de Telefona Borrego, su esposa.

La historia de Zonda que celebra sus 90 años

La población original de Zonda era exclusivamente Huarpe. Cuando los españoles llegaron a tierras sanjuaninas, en 1562, en el siglo XVI, no se preocuparon por esa zona, no fueron a explorarlas. La llegada de los conquistadores se produjo a finales del siglo XVII, haciendo desaparecer casi por completo al pueblo originario que habitaba el lugar.