Al contrario del Foro, unos abogados dice estar de acuerdo con el fin de la feria judicial
La Corte anunció que busca eliminar la feria judicial. Tras la posición negativa del cuerpo que representa a los abogados, hubo litigantes que se mostraron a favor de la iniciativa.
A las pocas horas de asumir la presidencia de la Corte de Justicia de la provincia, Adriana García Nieto anunció que buscarán la eliminación de la feria judicial. Esto disparó posiciones encontradas en los cuerpos que hacen a la Justicia sanjuanina y tras la negativa del Foro de Abogados, se conoció que existen abogados que están de acuerdo con la iniciativa de la cortista.
La iniciativa de la Corte es eliminar la feria judicial, respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, pero permitiendo que no se detengan los procesos de justicia como sucede actualmente con las ferias de enero y julio. Sin embargo, desde el Foro de Abogados salieron en rechazo de la medida impulsada por García Nieto, por vulnerar el ejercicio profesional.
Pero en la vereda opuesta al Foro apareció un grupo de abogados, que se mostraron a favor de la iniciativa impulsada por García Nieto. Así lo dio a conocer el litigante Gabriel Sanz en Diario 13 al decir que ‘es compartida esta posición por varios profesionales. El tema es profundo, creo que está fuera de discusión de que la administración de justicia es un servicio esencial del Estado. Y como todo servicio esencial del Estado, no puede mantenerse suspendida durante un lapso de tiempo, como está actualmente, y menos aún por el plazo que se suspende’.
Para Sanz no sólo es el tiempo de la feria, sino también los días previos y posteriores. ‘Es importante que sepa la ciudadanía sanjuanina que no solamente son los plazos del mes de diciembre y el mes de julio. Los que litigamos desde hace bastante tiempo en los tribunales sanjuaninos sabemos que esa extensión de tiempo se amplía a los días previos y los días posteriores, inmediatamente posteriores a la a la feria, porque el trabajo disminuye’ dijo el abogado y añadió ‘el trabajo disminuye ya que comienza un letargo en tribunales’.
Sobre la posición del Foro sostuvo que ‘hay profesionales que quieren mantener una zona de confort’ y añadió para concluir: ‘Hay muchos profesionales que están en contra de esta iniciativa. Hay abogados que están acostumbrados a trabajar de esta manera, todo cambio implica salir de una zona de confort. Creo que no logran observar que esto tal vez puede ser el puntapié, no solamente para que exista una mejor calidad de administración de justicia, sino también una mejor calidad en el ejercicio profesional’.