Moreno: "Trabajamos en la comunicación, pero el Ministerio de Minería tiene sus puertas abiertas"
Durante el diálogo con el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, se enfatizó la importancia de las relaciones comunicacionales entre las mineras y se aseguró que el diálogo es más fluido que antes.
En entrevista con el programa Banda Ancha, el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno, habló sobre la necesidad de fortalecer la comunicación institucional en el ámbito minero. Destacó que, aunque se avanzó en muchos aspectos, persisten desafíos relacionados con la educación y el acceso a información técnica para la ciudadanía.
Moreno explicó que, aunque el debate "minería sí o no" ha quedado atrás en gran medida, todavía hay dudas y desinformación en torno a las actividades mineras.
- "Hoy ya no hablamos de 'minería sí o no', pero siempre hay dudas que la gente tiene. Es normal porque los documentos técnicos no siempre son fáciles de entender", comentó.
El Ministerio de Minería hizo esfuerzos significativos para mejorar la comunicación mediante:
- Publicaciones en redes sociales.
- Información actualizada en las páginas oficiales del ministerio.
- Jornadas de puertas abiertas para quienes requieren datos o asistencia específica.
"El ministerio ha demostrado ser de puertas abiertas, pero nos queda avanzar para que las personas puedan acceder a esta información directamente desde su casa", señaló Moreno.
Uno de los retos pendientes es traducir la información técnica en un lenguaje accesible para el público en general. Moreno enfatizó la necesidad de "catequizar" en términos de educación minera, haciendo que los ciudadanos puedan comprender y valorar los informes y documentos relacionados con el impacto ambiental y otros temas técnicos.
"Debemos comunicar y educar, para que cualquier persona pueda digerir lo que está leyendo, incluso cuando se trata de documentos técnicos complejos", añadió.
La gestión minera requiere un flujo constante de comunicación entre las empresas, el gobierno y la sociedad. Según Moreno, mejorar la comprensión y el acceso a la información no solo fomenta la transparencia, sino también la confianza en el sector minero como un pilar del desarrollo económico de la región.
Esta iniciativa subraya el compromiso del Ministerio de Minería de garantizar que la actividad minera sea entendida y aceptada por las comunidades, promoviendo un desarrollo sostenible y transparente.