Buscan implementar un sistema para evitar que el granizo dañe los paneles solares
El 27 de enero, una gran tormenta dañó los parques solares ubicados en Ullum. Tras este fenómeno, se analizan las acciones a seguir.
El 27 de enero pasado una fuerte lluvia que llegó acompañada de granizo de gran tamaño afectó principalmente la zona oeste de San Juan. La piedra dañó parte de los paneles de los parques de generación de energía fotovoltaica que se ubican en Ullum.
Desde la empresa estatal Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Ricardo Rubio, Gerente de Ingeniería y Proyectos, concedió una entrevista al programa Buen día, día que se emite por Canal 13 San Juan.
El ingeniero explicó que tras esta grave tormenta, alrededor del 15% de los paneles del parque solar San Juan sufrieron daños. El funcionario reconoció que esto afecta al funcionamiento de las instalaciones, pero no en gran medida, ya que la porción dañada no fue tan grande y agregó que en los parques cercanos hubo daños de entre el 50 y el 80%.
Rubió aclaró que estos paneles están aseguraros y agregó que ya comenzaron los trámites con la aseguradora para que se puedan reponer las estructuras dañadas.
Igualmente, el especialista agregó que no descartan aplicar lo que se denomina como un sistema de “defensa” que implica cambiar la posición en la que está el panel solar para evitar que reciba el granizo de lleno.
Rubio aclaró que en caso de pensar en cambiar la posición de los paneles antes una granizada, se debe tener en cuenta el factor del viento, ya que en este caso el cálculo varía totalmente y se debe pensar en una posición de equilibrio para evitar daños pro viento y granizo.
La fábrica
Rubió también habló del proyecto oficial de instalar en San Juan una fábrica de paneles solares. El funcionario aseguró que esta gestión de Gobierno ya compró una laminadora y están en proceso de comprar otras tres máquinas más que luego deben instalar y calibrar en la futura planta que funcionará en Pocito.
El ingeniero aseguró que "a finales del 2025 empezarían las primeras prácticas de fabricación de paneles en San Juan" y espera que para el segundo trimestre del 2026 ya se podría hablar de una fabricación continua.