Después de siete años sin actividad, se reabrió el Comité de Integración del Paso de Agua Negra, que reúne a autoridades de la Región de Coquimbo (Chile) y de la provincia de San Juan. El encuentro marcó un paso importante en el fortalecimiento de los lazos binacionales y en la reactivación de un paso clave para el turismo y el comercio.

Coquimbo gobernador

El gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega, participó del evento en la ciudad de San Juan y destacó el recibimiento del Gobierno provincial. “Estoy muy contento de estar acá en San Juan. No había tenido la fortuna de conocer la ciudad y la verdad es que es muy linda, muy preciosa. Estoy muy agradecido del Gobierno de la provincia y del gobernador Orrego”, expresó.

La reapertura del comité fue celebrada como un hito en la relación bilateral. “Después de siete años, por fin se vuelve a retomar este Comité de Integración del Paso de Agua Negra”, remarcó Juliá de la Vega. 

 “Estamos muy interesados en ser nuevamente dialogantes. A pesar de que dependemos de voluntades que trascienden a los gobiernos regionales y provinciales, mostrar unidad y diálogo como países hermanos nos va a dar la fuerza necesaria para que en el futuro logremos un paso de Agua Negra a la altura de lo que se requiere”, dijo el mandatario a Canal 13 San Juan. 

Durante las comisiones del comité se abordaron temas clave, como la infraestructura del lado chileno. “Estamos en un año electoral en nuestro país, y es en estos momentos cuando hay que dejar establecidos los compromisos. El Ministerio de Obras Públicas del Gobierno central de Chile debe avanzar en la pavimentación completa del lado chileno, que son cerca de 53 kilómetros”, explicó.

El gobernador chileno también aseguró que el paso está en condiciones para ser utilizado: “Yo me vine por tierra, por si acaso. El paso está muy bueno, hay que decirlo. Está habilitado y estamos preparados”. En ese sentido, invitó a los sanjuaninos a visitar su región: “Invitamos a todos los sanjuaninos a que viajen a las playas de nuestra región de Coquimbo”.

Desde Chile, destacaron que el personal de aduana se encuentra capacitado y con altas expectativas para recibir a los turistas argentinos, en lo que se espera que sea una temporada de reactivación del intercambio entre ambos territorios.