Luego de finalizada la conciliación obligatoria y el acuerdo entre el Gobierno provincial y los sindicatos docentes, este martes volverán a sentarse a la mesa de conversación para abrir una nueva paritaria, apuntada a mejorar los sueldos de los trabajadores. La realidad indica que el objetivo del gobierno es uno y el escenario nacional podría complejizar la conversación de cara a la aceptación de los gremios.

UDA, UDAP y AMET volverán a sentarse este martes desde las 16.30 en la mesa de negociación paritaria con los ministros de Economía, Educación y posiblemente la representación del Secretario General de la Gobernación.

Según reflejó hace algunas semanas el hombre de gran confianza del gobernador Marcelo Orrego, como es el Secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, la idea es cerrar un acuerdo por un par de meses, para no ocasionar el desgaste mensual de las paritarias.

Esto implica que al menos el gobierno provincial acuerde por dos meses los incrementos salariales. El ofrecimiento suele tener como margen el número de inflación y posiblemente algún otro ítem.

Pero el escenario viene cambiando en materia inflacionaria en el país, dado que en los últimos dos meses el número fue en alza (febrero 2,4% y marzo 3,7%). A esto se le suman las medidas económicas aplicadas por el presidente Javier Milei, acerca de la liberación del dólar que comenzará a flotar.

Esto hace prever, según especialistas, una devaluación que podría ir entre el 15 y 30%, lo que significa que ocasionaría un impacto en los precios, que se traslada a inflación.

Estos motivos son los que abren un interrogante en los gremios docentes, que con una inflación en alza, el escenario se torna algo imprescindible.

A eso se debe sumar que el gobierno provincial viene ejecutando un mensaje cada mes, en el que de resaltan la baja de la recaudación, siendo esto una limitación al momento de la negociación.

Este martes cuando ambas partes se reúnan habrá mayor claridad, para una negociación paritaria que viene de tener un importante conflicto en el que llegó a tener que contar con una mediación para alcanzar un acuerdo.