La CGT nacional convocó a un paro general para el próximo jueves 10 de abril y una jornada de movilización el día antes. En San Juan, los gremios docentes más importantes como UDA, UDAP y AMET, anunciaron que adhieren a la medida nacional.

Los tres gremios que representan a los docentes estatales en su mayoría, dieron a conocer que adherirán a la medida de fuerza de la CGT que será en rechazo la política económica, el tope a los aumentos salariales de la administración libertaria, y en defensa al salario y los derechos de los jubilados.

La decisión de los gremios que conducen Karina Navarro (UDA), Patricia Quiroga (UDAP) y Daniel Quiroga (AMET), se da en el marco de la protesta nacional, mientras en San Juan rige una Conciliación Obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo de la provincia, tras el reclamo salarial docente.

La medida de Trabajo imposibilita a los gremios realizar medidas de fuerza en la provincia en reclamo salarial. Pero desde los sindicatos mencionan que, al tratarse de una medida de fuerza nacional, se encuentran amparados en los derechos laborales sindicales. Es decir, que la medida sea impulsada por la central obrera nacional y que se hayan sumado las centrales sindicales docentes nacionales como CTERA, es que pueden adherirse, además de ser un reclamo distinto al que realizan en la provincia. En simples palabras, el paro es contra el gobierno libertario de Javier Milei.

Desde la CGT convocaron al paro nacional pero con una jornada de protesta y movilización un día antes. Como los jubilados marchan desde el año pasado todos los miércoles frente el Congreso, la próxima semana se sumarán los sindicatos. Se espera una gran convocatoria para el miércoles 9, por lo que desde las 12 horas del mediodía, comenzará la medida de fuerza y permite hacer la lectura que será por 36 horas la protesta. Cada gremio irá dando detalles acerca de cómo se llevará adelante la medida.

El Gobierno provincial y los gremios docentes se encuentran en pleno proceso de negociación, pero siguen sin alcanzar un acuerdo. Si bien la conciliación se vencía este viernes, ayer la Subsecretaría de Trabajo extendió por diez días hábiles más la conciliación. Esto obliga a ambas partes seguir dialogando e impide a los sindicatos realizar medidas de fuerza provinciales en reclamo salarial.

Este lunes volverán a reunirse tras el último encuentro en el que los sindicatos pidieron que el ofrecimiento del Gobierno de los $100.000 pasen a ítems para que ocasione impacto en los recibos de sueldo. Esto, dicen los gremios, que es para recuperar el 25% perdido en diciembre de 2023. Además, de no descontar el día de paro del inicio de marzo. Mientras tanto, desde la administración provincial mencionaron que con la recaudación en baja, difícilmente haya otro ofrecimiento, más que el pago de la suma mencionada, en dos tramos y por única vez.