Un proyecto de ley busca ampliar las licencias por nacimiento
La idea es mejorar esos tiempos en consideración de las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo. Para gestantes pasaría de 90 a 126 días y en el caso de no gestantes, de 2 a un mínimo de 15 días.
El actual régimen de licencias por maternidad, para la recuperación y el cuidado del bebé, en el caso de las madres que tiene un empleo en relación de dependencia, el periodo es de 90 días, en el caso de los varones que paterna es tan solo de dos. Frente a esta situación que el Gobierno nacional envió esta tarde un nuevo proyecto de ley.
La propuesta fue presentada por el mismo Alberto Fernández y realizada por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad bajo el nombre, "Cuidar en Igualdad". La idea es mejorar esos tiempos en consideración de las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo. De esta manera se buscará que trabajadores que no estén registrados, trabajadores de casas particulares y personas que se dedican de manera autónoma a sus profesiones puedan acceder al derecho.
También se creará una asignación por lo que dure el plazo de licencia para monotributistas, monotributistas sociales y autónomos.
En el caso de los no gestantes, el plazo mínimo será de 15 días a 90 en 8 años. En el caso de les que lleven adelante un embarazo, la licencia se extiende a 126 días desde el día que se aprueba el proyecto (un aumento desde los 90 días actuales). Para adoptantes se reconocen 90 días de licencia desde el momento en el que se apruebe el proyecto.
En el caso de las trabajadoras de casas particulares, se garantiza un piso mínimo de ingresos equivalente a un salario mínimo, vital y móvil.