El 15 de enero de 1944, sin dudas San Juan fue escenario del terremoto más devastador que quedó marcado en la historia argentina. Este evento, que dejó un saldo de 10.000 muertos, miles de heridos y destruyó el 80% de las construcciones, marcó un antes y un después en la historia sísmica del país. En diálogo con Diario 13,el director del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), ingeniero Rodolfo García, se expresó sobre lo que se recuerda de esas épocas, en donde abordó el tema como "el punto de inflexión no solamente en la historia sísmica de San Juan, sino también de toda la Argentina".  

García explicó los sucesos posteriores a la tragedia y de cómo influyó este desastre en la creación de instituciones o normativas relacionadas con la gestión del riesgo sísmico en el país.

Relatado los hechos, explicó que luego de la tragedia, se creó el Consejo Nacional de Reconstrucción de San Juan. "Extendió su accionar al resto del país, construyendo e instalando las primeras estaciones sismológicas" objetó el director. En 1964, este consejo se transformó en el Consejo Nacional de Construcciones Antisísmicas y de Reconstrucción de San Juan (CONCAR), y finalmente, en 1972, se fundó el INPRES: "El terremoto de 1944 fue la semilla que permitió la creación de este organismo", agregó García.  

Desde su sede en San Juan, el INPRES se afirmó como el principal organismo para la gestión del riesgo sísmico en Argentina. Entre sus funciones principales, García destacó aspectos como el monitoreo sísmico que incluye estaciones desde el límite con Bolivia hasta Ushuaia, y hacia el este en la isla Martín García: "La información se transmite en tiempo real y se procesa en nuestra sede para analizar estos eventos naturales", explicó el ingeniero.  

Por otra parte, el INPRES se encarga de redactar los reglamentos sísmicos a nivel nacional, en donde la aplicación efectiva de estos reglamentos es la herramienta más eficaz para disminuir el riesgo sísmico y mejorar la seguridad de las construcciones.

Además, los campos en los que se advoca este instituto es en la sismología, que analiza los fenómenos naturales, y la ingeniería sísmica estructural, que responde a estos fenómenos desde el punto de vista de la ingeniería.

El director aclaró que el INPRES señala la amenaza sísmica del país a través de mapas que zonifican las áreas según su nivel de riesgo. Las regiones del oeste, cerca de la Cordillera de los Andes, y particularmente Cuyo, concentran la mayor actividad sísmica.

Sin embargo, García no dejó de resaltar una de las tareas más importantes de dicho organismo: "Una de nuestras funciones más importantes es transferir información y conocimientos para crear y mantener la conciencia sísmica en la población. Es fundamental que todos comprendan que vivimos en una zona sísmica y que aún queda mucho por hacer en esta materia", reflexionó.  

A pesar de la devastación, el terremoto de 1944 marcó el comienzo de un cambio en la forma de ver la actividad sísmica en Argentina. Según García, "fue el catalizador para el desarrollo de reglamentos, estudios e investigaciones que hoy garantizan una mayor seguridad en las construcciones". Sin embargo, advirtió: "Aunque hemos avanzado mucho, debemos seguir actualizándonos y preparándonos para los embates de futuros terremotos".  

El INPRES, a sus 53 años de existencia, sigue siendo un referente en la prevención sísmica, guiando al país en la construcción de un futuro más seguro frente a los desastres naturales.

Su página web para aquellos que deseen obtener datos inmediatos del reporte de actividad sísmica es: www.inpres.gob.ar , y su vía de contacto [email protected]