A 43 años de la gesta de Malvinas, excombatientes realizaron una vigilia especial
A la espera de otro 2 de abril, en la sede del CEAS recordaron a los caídos en la guerra de 1982 con un acto en el que descubrieron la piedra basal de la sede definitiva de la asociación y el museo.
La institución de héroes de Malvinas, Centro de Excombatientes del Atlántico Sur (CEAS) realizaron una vigilia del 2 de abril muy especial. A 43 años de la gesta en las islas argentinas ocupadas ilegalmente por Inglaterra, los miembros de esta organización descubrieron la piedra basal de lo que será su sede definitiva y el museo que será construido contiguamente al edificio.
La clásica vigilia del 2 de abril se llevó a cabo en las instalaciones del CEAS porque es un aniversario muy especial para ellos. Según contó el veterano Víctor Sierra, al móvil de Canal 13, decidieron este año hacer el acto en sus instalaciones para descubrir la piedra basal de lo que será una obra doble que los llena de orgullo y que quiere ser un homenaje a los caídos en la guerra de 1982. “Tanto a nuestra sede como al museo lo venimos soñando y planificando desde hace años”, expresó el héroe sanjuanino.
La apertura al público fue desde la tarde y las actividades siguieron hasta la noche, pasadas las 00. En la carpa que ofició de museo se pudo ver a muchos sanjuaninos y sanjuaninas que quedaron fascinados con todos los materiales que estos ex combatientes tienen expuestos ahí.
En este museo, según mostró la cámara de Canal 13, se puede ver desde botas, distintas clases de vestimentas, especialmente de abrigo, armamento y hasta mapas. El lugar contó con ambientación, ya que los integrantes del CEAS armaron un pequeño Cementerio de Darwin para honrar a los que se quedaron en las islas y desde adentro de la carpa cada tanto sonó una sirena, réplica de la que sonaba para alertar a los soldados argentinos de los ataques de los aviones bombarderos.
Además de la exposición del museo, los sanjuaninos y sanjuaninas que asistieron a esta vigilia disfrutaron de baile de agrupaciones folclóricas y de grupos folclóricos, además del convite de parte de los organizadores del mate cocido y las sopaipillas.
"Acá tenemos todos los elementos que vamos a colocar en el museo propio con nuestros fondos. La idea es exponerlo a las escuelas y todos los interesados", contó uno de los ex combatientes.
"Gran parte de esto representa lo que fue la gesta del 2 de abril y del 1º también, porque también está expuesto la decisión que dio el jefe de desembarco el 1º de abril que teníamos que recuperar las islas, porque se cumplían 149 años el 3 de abril, e íbamos a hacer parte de la gesta. Yo tuve la oportunidad de estar como infante de Marina de estar el 2 de abril en el desembarco, siendo parte del batallón 2 de infantería de Marina. La orden era que teníamos que tomar prisionero al gobernador, sacar a los ingleses e izar la bandera. Todo eso se hizo el 2 de abril", contó otro de los ex combatientes.