El presunto uso de los aviones y cañones ‘rompetormentas’ en San Juan sigue siendo un tema vigente. Esto se debe a que, por pedido de vecinos de Valle Fértil, Orrego solicitó un reporte a Nación por supuestas aeronaves que sobrevolaban el mencionado departamento. Hasta el momento, a prácticamente un mes y medio de esa solicitud, todavía no hay una respuesta.

Juan Pablo Teja, director del Parque Provincial Ischigualasto, contó a Diario 13 que este nuevo capítulo comenzó hace un par de meses. En ese momento, un grupo de vallistas denunció que seguían notando la presencia de estos artefactos que buscan alterar el clima. Por este motivo, se realizó una reunión donde estuvieron presentes autoridades de Ambiente y Producción junto con el intendente Mario Rivero.

‘Los vecinos nos plantearon la inquietud y tuvimos una asamblea abierta a principios de año. Ellos estaban preocupados por el avistaje de aviones. Nos plantearon todas sus inquietudes y, como Gobierno Provincial, les informamos que ya se había sancionado una ley en 2024. La misma prohíbe en San Juan el uso de los cañones y aeronaves ’rompetormentas’’, expresó.

La ley a la que hace referencia el entrevistado es la 2648-L. A través de la misma se estableció la suspensión por 30 meses de todas las tecnologías ‘rompetormentas’. A pesar de la implementación de dicha normativa, Marcelo Orrego decidió actuar ante el pedido de los vecinos de Valle Fértil. De esta manera, el pasado 3 de febrero, le pidió un informe a la Administración Nacional de Aviación Civil.

La nota enviada por Orrego a Nación (1/2)
La nota enviada por Orrego a Nación (1/2)
La nota enviada por Orrego a Nación (2/2)
La nota enviada por Orrego a Nación (2/2)

Acerca de esto, desde el Ministerio de Producción, revelaron a este medio que todavía no han tenido ninguna respuesta desde el mencionado organismo nacional. De esta manera, todavía no se ha podido comprobar a ciencia cierta si aeronaves de este tipo estuvieron sobrevolando el cielo de Valle Fértil.

La visión de Teja Godoy sobre la cantidad de precipitaciones

El director del Parque Provincial Ischigualasto dio su opinión respecto a la supuesta merma en las lluvias. Acerca de esto aseguró, a título personal, que al menos en Valle Fértil directamente hubo un aumento considerable en la cantidad de milímetros acumulados.

'En la Villa San Agustín, sumando los volúmenes que van surgiendo, estás más o menos sobre los 400 mm desde el mes de febrero hasta hoy. Esa es la media normal de Valle Fértil. En el departamento ha llovido muchísimo desde diciembre hasta acá. Yo, particularmente, en el Parque Ischigualasto estoy arriba de los 650 mm de lluvia en lo que va del año. Es una locura porque normalmente hay unos 110 mm anuales en promedio', reveló.

En ese mismo orden, volvió a insistir en una cuestión que siempre sale a la luz cuando se toca este tema. Se trata de que nunca se ha podido demostrar fehacientemente que este tipo de artefactos efectivamente ‘eviten las tormentas’.

‘Hay cuestiones de fondo respecto al uso de estos aviones que, según casas de altos estudios como la UNSJ, no se puede asegurar ni comprobar científicamente que a través de estos aviones exista la posibilidad de eliminar una tormenta. Sí, te pueden decir que existe una posibilidad de que, por ejemplo, un granizo lo puedan transformar en agua, en un radio de 500 o 600 metros’, contó.