Aún no es oficial, pero los barrios del Procrear pasarán a manos de la provincia para su construcción
El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, señaló que ya se están llevando a cabo conversaciones con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) para definir los pasos a seguir.
El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, confirmó que la provincia podría hacerse cargo de la construcción de los barrios del programa Procrear. Aunque la medida aún no es oficial, ya se están llevando a cabo conversaciones con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) para definir los pasos a seguir.
“Oficialmente todavía no tenemos nada, pero el procurador va a venir a la provincia y estamos trabajando para ver cómo podemos llevar a cabo la finalización de las obras”, explicó Perea. En este contexto, mencionó que una de las urbanizaciones tiene un 65% de avance y se está evaluando la posibilidad de concluirla en conjunto con la empresa adjudicada.
En relación con el plan habitacional provincial, el ministro detalló que este año se construirán 1.412 viviendas, lo que representa un 40% más que el objetivo del año anterior. “El año pasado el objetivo fueron 1.000 viviendas. Este año son 1.412. Son las que Nación nos ha devuelto y que el gobernador, con fondos provinciales, ha decidido continuar”, informó Perea.
El funcionario detalló que estas viviendas están distribuidas en 18 barrios y que algunos ya han sido iniciados, mientras que otros se encuentran en etapas iniciales de infraestructura. “Para este año tenemos el objetivo de llegar a diciembre con esa cantidad de viviendas finalizadas. Por ahora, no habrá nuevos sorteos, ya que se trata de proyectos que ya estaban adjudicados”, añadió. Sin embargo, confirmó que en 2026 sí se iniciarán nuevos barrios y sorteos.
Sobre el avance de las mejoras en establecimientos educativos, Perea aseguró que los trabajos continúan de manera constante durante todo el año. “De las 453 escuelas que hay en la provincia, ya hemos finalizado obras en 350 y seguimos con las que restan”, detalló. Además, destacó que se está trabajando en la resolución de problemas de gas junto con Ecogas para garantizar la habilitación de los sistemas en los establecimientos.
El ministro también informó sobre las tareas preventivas en zonas críticas por inundaciones, especialmente en Jáchal, Calingasta y Ullum. “Hemos estado con el gobernador presentes en estos departamentos, resolviendo problemas junto con Hidráulica, que está prácticamente instalada en esas zonas”, explicó. Además, se llevan adelante obras de contención en ríos para proteger viviendas cercanas a cauces de agua. “Queremos evitar inconvenientes cuando lleguen las tormentas de fin de año”, indicó.
Por otra parte, se refirió a la obra en calle 5, donde vecinos han reportado problemas de seguridad. “La empresa adjudicada ya ha podido resolver estos inconvenientes, y estamos trabajando para finalizar la obra lo antes posible”, afirmó.