Crearán pequeños bosques con especies autóctonas en 20 escuelas sanjuaninas
Así lo confirmaba el director de Bosques Nativos, Gustavo Mercado. Además agregó que solo el 20% de los estudiantes sanjuaninos conoce las especies de la provincia.
Ante las cámaras del móvil de Canal 13, el director de Bosques Nativos, Gustavo Mercado, informó que crearán pequeños bosques con especies autóctonas en 20 escuelas de la provincia. Es un programa que vienen trabajando desde el 2024 que tiene como objetivo concientizar a la comunidad sanjuanina sobre las especies de San Juan y “la mejor manera de hacerlo es a través de los ‘agentes multiplicadores’ que son los chicos en la escuela”, según Mercado. Además, preocupa la cifra que relevaron en 2024 que solo un 20% de los alumnos de escuelas sanjuaninas tienen consciencia de la existencia de un bosque activo en la provincia.
Con la creación de estos boques con especies autóctonas podrán explicar cómo es la vegetación de nuestro territorio y entender los criterios que se utilizan para la conservación. El proyecto “este año ya está instalado en la parte educativa a través de los clubes ambientales” y buscan sumar unas 20 escuelas más de las 10 que se hicieron el año pasado. “La intención es involucrar más a los docentes, a los alumnos, a la comunidad. Esto se hará en establecimientos educativos de toda la provincia de San Juan, en escuelas de la periferia y del Gran San Juan. La idea es abarcar a toda la provincia", agregó el director de Bosques Nativos.
El proyecto
El plan con los bosques con especies autóctonas en escuelas está enmarcado en dar capacitaciones pero también en la creación de espacios de recreación. “Son espacios donde están las especies nativas con su cartelería específica para que los chicos puedan aprender la existencia de cuáles son estas especies que son de San Juan”, declaró Gustavo Mercado.
“Se han presentado varios proyectos en los cuales hicieron los espacios de recreación, en algunos cerca de donde los chicos hacen gimnasia, en otros establecimientos los usan como espacio de lectura, o como un espacio de recreo para los directores de las escuelas y docentes”, agregó el director de Bosques Nativos. Afortunadamente “todos se mostraron muy receptivos de los proyectos porque son proyectos de inclusión”.
Un relevamiento en el 2024 dio a conocer que solo un 20% de los chicos y chicas que están en edad escolar tienen conocimiento sobre la existencia de un bosque activo en San Juan: “ahí nos dimos cuenta que había que hacer hincapié en este tema y dar capacitaciones. Enseñarles que el bosque nos da usos, desarrollos, que hay actividades que se pueden hacer sin necesidad de deforestarlo (…) como la apicultura, hacer harina de algarroba, el uso de la ganadería integrada del bosque”, entre otras cosas que mencionó Gustavo Mercado.