Cuidado de la piel en invierno: todo lo que debes saber según un experto
El reconocido dermatólogo Gonzalo Campos pasó por Canal 13 y habló sobre el cuidado de la piel.
En su paso por Canal 13, el reconocido dermatólogo Dr. Gonzalo Campos abordó un tema fundamental para esta época del año: el cuidado de la piel durante el invierno sanjuanino, una estación particularmente seca que agudiza ciertas afecciones cutáneas.
Durante la entrevista, Campos se refirió a las patologías más frecuentes que suelen observar en los consultorios durante esta temporada. Mencionó, entre otras, el acné, la psoriasis y la dermatitis seborreica, esta última más fácil de tratar, aunque igual de común. No obstante, destacó un grupo de afecciones que requieren mayor atención por su impacto y complejidad: dermatitis atópica, urticaria, eritema pernio y rossi.
“La dermatitis atópica, por ejemplo, es una enfermedad inflamatoria crónica que no es contagiosa, pero sí muy condicionante para quien la padece”, explicó. Se trata de una afección estrechamente ligada a factores genéticos y hereditarios, y suele aparecer junto a otras manifestaciones atópicas como el asma, la rinitis o las alergias. Según el especialista, esta patología puede manifestarse en diferentes formas según la edad del paciente, afectando tanto a niños como a adolescentes y adultos, sin distinción de género.
Campos también explicó que las enfermedades de la piel en invierno tienen una causalidad múltiple, donde el estrés (tanto el oxidativo como el emocional) juega un rol clave. “El estrés disminuye la inmunidad natural de la piel, lo que la hace más vulnerable a agresiones internas y externas”, detalló.
Para un mejor abordaje clínico, el Dr. Campos propone clasificar las patologías en leves, moderadas y graves, lo cual permite definir tratamientos más efectivos. “Muchas de estas afecciones generan incomodidad social, afectan la calidad de vida y requieren un acompañamiento profesional sostenido”, afirmó.
Asimismo, hizo especial hincapié en la situación de niños menores de cinco años y adultos mayores, quienes tienen un sistema inmunológico más debilitado y, por ende, presentan mayor predisposición a desarrollar estas enfermedades cutáneas durante el invierno.
Finalmente, el dermatólogo remarcó la importancia de consultar a tiempo ante la aparición de síntomas persistentes y no subestimar los cambios en la piel: “El invierno en San Juan es una estación que exige una rutina de cuidado particular. La hidratación constante y el acompañamiento médico son claves para mantener la piel sana”, concluyó.