Diagnóstico y tratamiento de alergias: las claves para enfrentar brotes estacionales
Desde el diagnóstico hasta el tratamiento, el alergista Blas Larrauri explicó cómo manejar los síntomas de las alergias durante todo el año.
El alergista Blas Larrauri habló sobre las alergias y el tratamiento para las alergias que persisten durante todo el año, cómo se manifiestan y la manera de tratarlas.
Las alergias estacionales pueden convertirse en una verdadera pesadilla para quienes las sufren, especialmente en épocas de alta polinización. Blas Larrauri, alergista sanjuanino, profundizó en cómo se manifiestan estas afecciones y cómo los pacientes pueden manejarlas eficazmente durante todo el año.
Las alergias, como explica Larrauri, son respuestas del sistema inmune a ciertos alérgenos, como los pólenes, según detalló en el programa Banda Ancha. "El sistema inmune identifica erróneamente los alérgenos como amenazas, produciendo anticuerpos que activan células y causan síntomas. La clave está en encontrar esos anticuerpos a través de pruebas específicas", señala el especialista.
El diagnóstico de alergias se realiza de dos maneras principales: mediante estudios de sangre, menos sensibles y costosos, o a través de pruebas cutáneas más directas y accesibles. "En la prueba cutánea, se colocan sustancias alérgenas en la piel y se raspa para permitir la absorción. Si el paciente tiene el anticuerpo, la piel reacciona formando ronchas. Este método nos ayuda a identificar a qué es alérgico el paciente y a planificar un tratamiento adecuado", detalla Larrauri.
Una vez identificado el alérgeno, el tratamiento puede comenzar antes de que se manifiesten los síntomas. "Por ejemplo, para los pacientes que son alérgicos a los pólenes de árboles en San Juan, es crucial iniciar el tratamiento antes del brote de polinización. Esto permite controlar los síntomas de manera efectiva y mantener una buena calidad de vida", explicó.
El especialista también mencionó que la consulta con un alergista es fundamental para quienes buscan un control óptimo de sus síntomas. "Aunque los antihistamínicos de venta libre pueden ayudar, es preferible contar con el asesoramiento de un médico. Los pacientes con asma, en particular, deben tener un control más riguroso debido a los riesgos adicionales", advirtió Larrauri.
Durante el período de alta polinización, que en San Juan se extiende desde fines de agosto hasta principios de octubre, los síntomas de las alergias estacionales pueden ser intensos. Estos síntomas incluyen rinitis, conjuntivitis y asma. "La rinitis se manifiesta con congestión nasal, picazón y estornudos; la conjuntivitis provoca picazón y lagrimeo en los ojos; y el asma se caracteriza por dificultad para respirar y broncospasmo", describió el alergista.
El tratamiento para estas afecciones varía según los síntomas. "Para la rinitis, se pueden utilizar antihistamínicos y sprays nasales; para la conjuntivitis, gotas oculares; y para el asma, medicamentos específicos según la severidad del cuadro", sugirió Larrauri. Con el enfoque adecuado, la mayoría de los pacientes pueden controlar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.